Supervivientes del papel
En tiempos de migración a la lectura digital, los quioscos conservan el sabor romántico de otro tiempo. De Jerusalén a México, un recorrido por los templetes de venta de periódicos de medio planeta
-
1Quiosco en Via di Santa Chiara, a dos pasos del Panteón. Pablo Ordaz -
2Una mujer atiende al público en su puesto del Zócalo de Oaxaca. Jan Martínez Ahrens -
3En esta ciudad, todo es a lo grande: punto de venta de revistas en un establecimiento de Barnes & Noble, dentro de un centro comercial en Glendale. Pablo Ximénez de Sandoval -
4Un quiosco en la estación de tren de King’s Cross. Pablo Guimón -
5Ubicada junto al monasterio de los Jerónimos, esta construcción mantiene el aire tradicional de la capital portuguesa. Javier Martín -
6En la capital israelí es habitual encontrar la prensa en los supermercados. Juan Carlos Sanz -
7Los quioscos, por minúsculos que sean, ofrecen en Colombia desde chucherías a minutos de móvil. Javier Lafuente -
8Frente a la estación de tren de la ciudad, los vendedores de periódicos despliegan su arsenal de papel sobre las baldosas del suelo. Francisco Peregil -
9Uno de los quioscos más emblemáticos de la capital rusa está ubicado junto a la estación de Kiev. Pilar Bonet -
10A pesar de que los chinos leen cada vez más prensa digital, los puestos siguen estando omnipresentes en las calles de la ciudad. Xavier Fontdeglòria -
11Quiosco bien surtido en el barrio de Palermo: los argentinos conservan la cultura de leer en papel. Carlos E. Cué -
12El primer ministro griego, Alexis Tsipras, protagoniza la portada de un diario local, en un puesto en el barrio de Prenzlauer Berg. Luis Doncel