México trabaja en la mayor expedición submarina en aguas de Yucatán
El proyecto 'Gran acuífero maya', la mayor expedición subacuática del país, registra digitalmente 6.000 cenotes
Los submarinistas arqueólogos, con sus regletas y sistemas de medición tradicionales, ya no son tan prescindibles. La tecnología permite ahora abarcar detalles mucho más precisos. Un programa informático puede unir millones de fotos y componer un universo submarino en tres dimensiones. Eso es lo que hace el proyecto Gran acuífero maya, la mayor expedición mexicana hasta la fecha para recopilar información de cuevas submarinas de Yucatán. El objetivo es realizar un mapa digital detallado de los fósiles marinos de 145.000 kilómetros cuadrados. Para ello se analizan 6.000 cenotes existentes en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.