El barcelonés Edu Grau ha trabajado con Tom Ford, Albert Serra o Rebecca Hall. Mientras esperaba para entrar a la proyección de un filme en Edimburgo, conoció a quien le facilitó su trabajo en ‘A Single Man’. Era la sexta película que veía ese día.
Goya a la mejor actriz, ha roto tabús interpretando a mujeres que dan un volantazo a su vida y también a enfermas, drogadictas y alcohólicas. Tiene 71 años y hace unos meses anunció, con la emoción y la contención que caracterizan sus apariciones, que tenía alzhéimer. Nos recibe en su casa y habla con precisión y sin miedo.
La pareja formada por la parisiense Charlotte Ninkel y el gaditano Mario Sánchez regenta en Chueca el restaurante Comparte Bistró, en el que se mezcla la gastronomía de sus lugares de origen. Del chicharrón al steak tartar. Lo llaman experiencia ‘Paritana’.
Un encuentro para reivindicar la normalidad de la diferencia en torno a la celebración del Orgullo. Ocho personas que encarnan las distintas realidades detrás de las siglas LGTBIQA+ hablan de sus vidas. Coinciden en tres ideas: la necesidad de una educación inclusiva, los desafíos pendientes del colectivo a lo largo y ancho del planeta y la necesidad de unir fuerzas para afrontar el futuro
El escritor acaba de sumar una nueva entrega, la número 21, a su saga superventas Los futbolísimos, con más de cuatro millones de ejemplares vendidos en España. “Vivimos una nueva edad dorada de la literatura infantil”, dice este involucrado contador de historias.
Pablo Carpintero, antiguo profesor universitario de Bioquímica, ha desarrollado un método matemático para poder determinar cuándo fue fabricada una cornamusa. La más vetusta que ha hallado hasta hoy es una que lleva sonando desde el siglo XV.
Todo empezó envuelto en una polémica convertida casi en debate nacional, pero acabó con lágrimas de felicidad por el tercer puesto en Eurovisión. Chanel ha elevado la canción ‘SloMo’ a los altares de la música. No ha sido fácil para esta catalana nacida en Cuba y ella sabe que le queda mucho camino para convertirse en la estrella que quiere ser. Está claro: este es su momento. Así lo piensa aprovechar.
Hace más de dos décadas que el músico uruguayo llegó a Madrid. La ciudad le ayudó a encontrar su camino cuando triunfar parecía imposible. Una historia de fracasos, éxito superlativo y la búsqueda de un lenguaje universal.
Sufrió un derrame cerebral en 2020. Una cirugía ‘in extremis’ lo rescató cuando apenas había esperanzas. Su recuperación en menos de dos años ha sido vertiginosa. Ahora el deportista madrileño de 24 años sueña de nuevo con ser oro olímpico.
El racismo y la angustia, las experiencias personales y las colectivas, todo confluye en la obra de este artista multidisciplinar que será la gran estrella de la galería Hauser & Wirth de Menorca este verano. En su estudio de Nueva York habla de la sociedad estadounidense y del jazz, que le cambió la vida.
Desde que ganó el Oscar por interpretar a Édith Piaf en ‘La vie en rose’, la actriz francesa ha protagonizado uno de los ascensos más improbables en la historia del cine, convirtiéndose en una gran estrella a ambos lados del Atlántico. Ahora, sobre el escenario del Teatro Real de Madrid, se mete en la piel de Juana de Arco, personaje con el que tiene una historia familiar. “Históricamente, la libertad de las mujeres siempre ha resultado aterradora”, afirma con esa voz que alza ante las injusticias sociales y medioambientales
La fotógrafa encontró su mirada en cuanto se mudó a Nueva York en lo que durante décadas fue considerado minoritario, incluso marginal, esta artista halló el mismo centro de la belleza
Capaz de poner a bailar a un estadio con ‘Rufino’ y de ablandar a las piedras con ‘Piensa en mí'. Artista a flor de piel en un mundo de tipos duros. Humana y divina, intensa y guasona. Casi medio siglo después de decidir, a los 15 años, sublimar la pasión que la consume a través de la música, Luz Casal, la rockera y la diva, presenta ‘Solo esta noche’, su primer disco en directo. Dice que está empezando.
Muebles de estilo remordimiento, restos de la antigua algodonera en Córdoba, corrupción y naturaleza salvaje. A través de fotos, vídeos e instalaciones, el artista multidisciplinar Álvaro Perdices reflexiona sobre la estrecha relación entre la ruina estética y moral en la historia de España y su patrimonio.
Películas como ‘Nueve reinas’, ‘El hijo de la novia’, ‘Relatos salvajes’ o ‘Truman’ convirtieron al antiguo galán Ricardo Darín en el mejor actor latinoamericano. Y en uno de los mejores del mundo
Sana Khouja tiene una visión de negocio que desafía la tradición enológica: meter caldos nobles en recipientes de lámina. Sostiene que cada vez se prioriza más la comodidad y augura la muerte del sacacorchos.
Joan Moliner rescata de contenedores las viejas piezas de cerámica que se desechan en las reformas de casas antiguas. El anhelo de este asesor legal es que se vea como patrimonio a estas reliquias de la albañilería
No soy yo. Lo bueno de tener un mal día. Las cicatrices no duelen. Los libros de esta viguesa, traducidos al inglés, al francés, al japonés, chino, ruso o polaco, retratan el dolor con la intención de espantarlo. ¿Cómo alivia al mundo esta psicoterapeuta, que atiende en su consulta, y también en la cárcel y en un albergue de refugiados?
“Ahora quiero ser yo y mostrar mi camino”. Bajo esta premisa y con la idea de romper la imagen de niña buena, Amaia publica su segundo disco. Quedan atrás OT y Eurovisión. Hoy su universo musical se aleja de la escenificación
Escritora, artista y gran cronista del ‘underground’ neoyorquino, intuyó desde su niñez que su género no era el que recogía su partida de nacimiento. Tuvo que pasar toda una vida hasta que el año pasado le llegó la revelación con algo tan prosaico como una app de modificación de rostros.
La suya parece una propuesta utópica, pero es revolucionaria social y energéticamente. Está convencida de que la arquitectura puede cambiar el mundo y propone construir con tierra —un material casi gratuito—, que se utilizó en Europa durante siglos hasta que empezamos a relacionarlo con la pobreza
Javier Sanz y Juan Sahuquillo ganaron en el Madrid Fusión 2021 los premios a chef revelación, mejor croqueta y mejor escabeche. Ahora van a por todas con el recién abierto OBA, un restaurante de alta cocina ubicado en un pueblo de Albacete.
Los escaladores belgas Nicolas Favresse y Sean Villanueva han abierto vías desde el Himalaya a la Patagonia, pasando por Groenlandia. Llevan 25 años sin apenas separarse.
Ni el alcohol, ni los amores imposibles, ni el tiro que estuvo a punto de matarle cuando tenía 11 años pudieron con él. Así que este alquimista mexicano de colores y sueños, uno de los artistas vivos más importantes de Latinoamérica, sigue a lo suyo. Capturando fantasías y pesadillas y encerrándolas en el desván de una pintura alucinatoria. Así se confiesa en su estudio de Oaxaca.
La autora sueca debuta con ‘Trío’, una novela generacional de amores fluidos y brechas sociales. Escrita para oxigenarse mientras bregaba con una tesis, ha sido un éxito repentino.
Stuart Mangrum es uno de los responsables del Burning Man, el salvaje festival del desierto estadounidense de Black Rock, y su empeño es hermanarlo con las Fallas. ¡Ardan las fronteras entre el espíritu ‘neohippy’ y ‘Paquito el Chocolatero!’