¿Qué pasa en la vuelta a casa, tras una expulsión desde aquella Europa soñada y esquiva? El sur, los sures, también albergan diversidad en las historias de retornos contra la propia voluntad. El festival MiradasDoc de Tenerife les hace lugar en una jornada para pensar África
Los espacios iluminados, con mayor presencia ciudadana y pensados para garantizar la participación de la comunidad, crean un sentido de pertenencia que los aleja de convertirse en puntos de interés de la delincuencia
Algunas de las medidas de promoción de la hostelería implantadas en distintos municipios, como Madrid, no cumplen ni un criterio de una buena política sectorial
El cantautor uruguayo presentó en Madrid a una comparsa de candombe formada exclusivamente por mujeres como ejemplo de fusión de culturas y de defensa del papel femenino en la preservación de las tradiciones
Texto: Elena García Quevedo / Vídeo: David Palomino/Elena García Quevedo|Madrid|
Líderes indígenas comparten en España sus conocimientos ancestrales sobre la preservación medioambiental y buscan ayuda para proteger sus comunidades y frenar el cambio climático
Las mujeres de esta comunidad de la Amazonia están a cargo de reforestar y preservar costumbres ancestrales en una parte del bosque de Shampuyacu, un proyecto que las empodera, protege la biodiversidad y ya ha sido reconocido por el Gobierno peruano
Tras el diagnóstico, muchas mujeres se exponen al estigma, el abandono y la soledad. Los grupos de apoyo se forman para afrontar juntas los retos de la enfermedad
El año 2022 fue sombrío por el estallido de la guerra en Ucrania, el aumento del hambre o el retroceso en el desarrollo humano. Hubo también personas e iniciativas que ayudaron a mejorar el mundo. Esta son algunas de ellas
Mientras los afectados por la lepra y otras dolencias olvidadas no tengan voz, ni el poder de influir en la formulación, implementación y evaluación de políticas, lograr los objetivos relacionados para su manejo y reducción se nos seguirá escapando de las manos
La emergencia climática supone también una crisis hídrica. Con olas de calor cada vez más extensas y virulentas, repensar los mecanismos de gestión de este recurso resulta una tarea ineludible
Varias emprendedoras del delta del Sine-Saloum, en Senegal, han decidido cambiar su destino buscando actividades generadoras de ingresos que les ayuden a impulsar su autonomía económica
Aún hay tiempo para cambiar el futuro, pero tanto gobiernos, como empresas y ciudadanía deben involucrarse en descarbonizar la sociedad, conservar la biodiversidad, lograr una mayor transparencia y fortalecer las democracias
La segunda mayor favela de la ciudad más poblada de Brasil ha decidido crear sus propias iniciativas solidarias para garantizar cuidado y comida a sus residentes
Los niños menores de cinco años son la población más susceptible a los impactos del paludismo. Construir un sistema sanitario que contemple la inmunización a gran escala reducirá la mortalidad de los más pequeños
La llamada localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible convierte a los poderes subestatales en actores de transformación comunitaria y global a la vez, desde una posición de cercanía con la ciudadanía y con capacidad de resolver sus necesidades concretas
Yabouy Home Cooking es a la vez un centro de formación para jóvenes gambianos y un restaurante para turistas que quieran conocer la cultura gastronómica del país
Ida Cham abrió su casa a los turistas y montó una escuela de cocina tradicional gambiana para contrarrestar la expansión de los platos occidentales en su país
Los expertos alertan del desperdicio de comida que se produce en los hogares españoles durante estas fiestas y aconsejan a padres y madres ser ejemplo para sus hijos y ser didácticos con ellos
La subida del precio de los alimentos y la apreciación del dólar ha puesto en jaque a las economías africanas que, a pesar de contar con un 60% de tierra arable, importa la mayoría de su comida. Producir en el continente es una cuestión de seguridad nacional
Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovación educativa. La implantación de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo
En un país con más de dos millones de desplazados y dos golpes de Estado en menos de un año, los jóvenes músicos de un pequeño colegio, donde violines y chelos dialogan con koras, percusiones y balafones, se preparan para los conciertos de Navidad
La crisis energética y la falta de recursos renovables obliga a configurar un nuevo modelo de ciudad en la que caminar o ir en bicicleta se conviertan en una palanca hacia espacios más sostenibles y resilientes
La falta de formación del personal sanitario, el estigma y los escasos mecanismos del Ministerio de Salud para rastrear los casos agravan los contagios en el país