
¿Sabes cuáles fueron los primeros paradores?
De la sierra de Gredos a la bahía de Cádiz, visitamos los diez hoteles más antiguos de esta red creada para la recuperación del patrimonio histórico que hoy cumple 90 años
De la sierra de Gredos a la bahía de Cádiz, visitamos los diez hoteles más antiguos de esta red creada para la recuperación del patrimonio histórico que hoy cumple 90 años
Paseo por el casco histórico, entre los edificios de Rafael Moneo y el arte urbano del Festival Avant Garde. Y una escapada a las huertas, los olivares y los viñedos próximos
Osos, ballenas en la costa de Bizkaia o la mirada salvajemente bella del lobo en la sierra de la Culebra. De Asturias a Tenerife, propuestas para observarlos a una distancia prudente, con paciencia y con los prismáticos a mano
Pistas gastronómicas para degustar el cocido típico y la repostería de la ciudad leonesa que invita a recorrer su apasionante pasado romano y medieval
Propuestas originales en el entorno de la calle de la Ballesta, a espaldas de la Gran Vía madrileña. Tartas veganas, ropa con ilustraciones, una cervecería artesana y mucho más
De Fisterra a la Ribeira Sacra, maravillas naturales que parecen sacadas de otro planeta, entre acantilados salvajes, bosques flotantes y cañones que se hunden en la tierra
De la mina romana de Las Médulas, en León, al poblado talayótico menorquín de Torre d’en Galmés, emocionantes aventuras en el tiempo
Un ferrocarril de madera, animadas terrazas, edificios modernistas y un bello jardín botánico. Una excursión por el noroeste de Mallorca que finaliza en la cala de Sa Calobra
Desde la puerta de Bisagra hasta los lindes de la catedral, un paseo vespertino para empaparnos de la atmósfera más íntima en la ciudad de El Greco
Del Bierzo a Lanzarote, zonas para pasear, disfrutar del paisaje y saborear el terruño a través de sus mejores elaboraciones
De Asturias a las islas Canarias, pasando por Extremadura y Baleares, estrenos y propuestas de arte, naturaleza, gastronomía y mar para escapadas cortas llenas de emoción por toda la geografía española
Aventuras y un sobrecogedor paisaje de mar y montaña. Excursión a pie a la punta nororiental de Tenerife para descubrir una linterna de 1864
Esta región entre Lugo y Ourense celebra la recogida de la uva entre viñedos dispuestos en bancales sobre las escarpadas pendientes de los cañones del Sil
Bosques, fiestas, exposiciones, islas, ciudades. De la selva de Irati a las Columbretes, citas y propuestas para vivir la nueva estación, que comienza este domingo
Del arenal de Barinatxe, en Bizkaia, al de Melide, en Pontevedra, olas surferas, ricos pescados y miradores espectaculares en una apetecible ruta costera por la España verde
De un restaurante centenario a una 'brunchería' con toques brasileños, un paseo por las viejas y nuevas esencias barcelonesas entre coquetas cafeterías, rarezas 'vintage' y una visita ineludible, el Museu del Disseny
En estas cocinas los productos son, casi siempre, de proximidad y parte de los ingredientes de sus platos provienen de lo que cultivan. Su despensa está en la huerta
El primer peregrino de la historia, albergues en los que se reserva online y otras peculiaridades del viaje rumbo a Compostela
Montañas, valles, cascadas y miradores del parque aragonés, que cumple 100 años en agosto, se descubren en sencillos itinerarios o en marchas más exigentes
La ciudad de Rubens celebra el festival cultural Amberes Barroca 2018. Un recorrido por sus museos, edificios clásicos y contemporáneos y por el barrio de los diamantes
Diez pistas apetecibles y asequibles, como Fonda Pepe, para disfrutar de la naturaleza y el espíritu 'hippy' de la hermana pequeña de Ibiza sin gastar mucho
Diez razones muy apetecibles para conocer el municipio alicantino
Arenales españoles prototípicos del Mediterráneo, el Cantábrico y el Atlántico
Desde noches de astronomía en Badajoz hasta tres días de pastoreo por las Tierras Altas de Soria, planes para viajeros con ganas de probarlo todo
Todos quieren sentarse y disfrutar de las vistas sobre los acantilados de Loiba, en Lugo. Un viaje que comienza en Burela y puede seguir hasta la playa de las Catedrales
De la arena rojiza de El Verodal, en la isla canaria de El Hierro, a la media luna de Gorliz, en la costa de Bizkaia
Del ‘flysch’ guipuzcoano a los conos de lava negra de La Palma, una ruta de turismo geológico que nos descubre la historia de la Tierra