/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/DCIWK7QLS5SSEEBD27ON6URU2I.jpg)
Una nominación cuanto menos desacertada
Los lectores opinan sobre el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como “alumna ilustre” de la UCM, la nueva selectividad, la soledad, y sobre el papel de los maestros en la educación
Los lectores opinan sobre el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como “alumna ilustre” de la UCM, la nueva selectividad, la soledad, y sobre el papel de los maestros en la educación
Demandas para aplicar el Derecho al Olvido ponen de relieve la falta de sensibilidad de los periodistas
Puede haber neologismos bien formados con los recursos del español y que sin embargo nos parezcan feos
La herramienta Ngram, de Google, muestra una espectacular subida de esa expresión entre 1972 y 1980, y luego una caída que se convierte en desplome
“Cuarentena” se ha sumado a esos casos en los que el vocablo acoge un valor diferente al de su expresión matemática
El reglamento europeo señala que no se inducirá a error al sugerir la presencia de ingredientes que no están
“Derogar” tiene una sola acepción: “Dejar sin efecto una norma vigente”. A ver qué parte de esa definición ofrece dudas
Crece la inseguridad entre quienes usan con candidez los mismos vocablos que otros manejan con odio
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, y el director de la Escuela de Periodismo del diario, Álex Grijelmo, han sido nombrados Alumni Ilustre UCM junto a la esposa de Felipe VI
Los errores han crecido en paralelo al aumento de noticias, los recortes y el mal uso del idioma
El periodista y escritor reivindica el valor del periodismo de calidad para estructurar la realidad, y distinguir entre lo importante y lo trivial, también en la era digital
‘Con la lengua fuera’ recoge los artículos sobre léxico deportivo publicados por el periodista Álex Grijelmo en ‘AS’
Las reglas del ‘Libro de estilo’ del periódico levantan pasiones dentro y fuera de la Redacción
En su último libro, el subdirector de El PAÍS propone un pacto sobre el lenguaje inclusivo. “Me dolían esas acusaciones de que el español es machista”, dice
21 escritores recopilan en el libro ‘Lo uno y lo diverso’ algunas palabras y frases del español que causan situaciones hilarantes según el país donde se pronuncien
Los expertos achacan el exceso de anglicismos al complejo de inferioridad o a la ignorancia
El regreso del periodista a la Redacción coincide con la publicación de una nueva edición del 'Libro de estilo'
Las palabras descolocadas originan confusión y, a menudo, lamentables mensajes hilarantes
Esa locución tapa expresiones más crudas, como “los más desfavorecidos”, “los más pobres”, “los excluidos”
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
El periodista Álex Grijelmo reivindica la conciliación entre lenguaje e igualdad en su nuevo libro
Una propuesta sobre el lenguaje inclusivo como la que acaba de publicar Álex Grijelmo merece toda la atención, pero los idiomas son organismos autónomos con una vida propia al margen de lo que digan las élites sociales
La cumbre de las academias se vuelca en un proyecto para unificar el idioma empleado por las tecnológicas en webs y dispositivos
Kipling aconsejaba enfrentar las imposturas del triunfo y la derrota. De las caídas puede aprenderse más
El periodista ha sido reconocido por su carrera en diversos medios de comunicación y sus ensayos de referencia sobre el lenguaje
Las nuevas novelas negras españolas reflejan crímenes de estos tiempos, fieles a la relación secular entre la literatura y la crónica de sucesos de los periódicos, y aluden en sus tramas de forma paródica al género