Toda “economía creativa tecnológica” se alimenta de la fuente de la creación. Se debe salvaguardar un esquema de equilibrio para remunerar a los creadores que garantice la investigación y la diversidad cultural europea
El mercado de los NFT arrancó el año con un volumen récord de transacciones y amenazando el statu quo del mercado del arte. Lo puede acabar perdiendo casi un 98% de su mercado. ¿Crisis pasajera o fin de la broma?
Nos encontramos inmersos en una nueva cultura en la que la tecnología es indisociable del ser humano; también afecta a la creación artística, que aporta nuevos contextos éticos al adivinar hacia dónde nos lleva esa transformación
La feria independiente en la cual las obras cuestan alrededor de un millón de pesos y las venden directamente los artistas, cumple diez años en su edición 2022
El propietario de la pieza de la artista mexicana, vende 10.000 copias del original a través de internet para, según cuenta, transformar el mundo del arte digital y el de la caridad
Las maletas son su obsesión y su icono: representan la naturaleza viajera del ser humano, ya sea en forma de turismo o de migración, como los que huyen de la guerra de Ucrania o de la miseria africana. El artista inaugura exposición en Málaga
Miles de egipcias reciben cada año duras penas de prisión por no devolver pequeños préstamos. El proyecto de una asociación local y una agencia publicitaria trata de crear conciencia sobre el problema
La elección de artistas que participan en esta edición de la muestra de arte emergente ha buscado ser un recuento diverso de los discursos sobre Estados Unidos, pero falta una revisión de las estructuras que enmarcan dichos debates
Festivales, publicaciones y hasta la Biblioteca Nacional reivindican el formato como algo más que un producto digital efímero mientras aparecen creadores que apuestan por la autoría en una disciplina tradicionalmente anónima
Exposiciones, talleres, performances y un gran congreso conforman el programa del simposio internacional de artes electrónicas, que recala por primera vez en España
Figuras como Kevin Smith y Sylvester Stallone ya recurren al arte no fungible para recaudar dinero para sus próximos proyectos y el español Miguel Faus rodará en septiembre ‘Calladita’, el primer largometraje europeo que se financia por esta vía
Los ‘token’ no fungibles se suman a medios de pago convencionales y diversifican las aplicaciones de la tecnología ‘blockchain’ más allá del arte digital para sortear la caída desde el pico del pasado año
Anna Devís y Daniel Rueda tienen obra física en galerías de Estados Unidos a Israel, ruedan documentales para la CNN y convierten edificios en iconos pop virales en Instagram
L'artista visual, premi Art Jove 2021, transfigura la crítica anticapitalista general que impregna tot el seu treball en una manifestació d’amor particular a les seves artistes preferides
David Zuckerberg lanzó un vídeo naíf para explicar el arte en el internet inmersivo. ¿Conseguirán los artistas darle sentido a esa nueva dimensión de la realidad?
La ilustradora Sara Barackzay asegura que no renuncia a su sueño de desarrollar la industria del dibujo digital en el país del que tuvo que huir tras el regreso de los talibanes. A través de sus obras, y desde el exilio en Canadá, denuncia la situación de las afganas
Tras una vida dedicada a la creación con ordenadores, para esta ingeniera catalana todo cambió en 2021 con la explosión de la nueva tecnología que utiliza los certificados digitales
El músico y activista británico reflexiona sobre la emergencia de los certificados digitales, los cuales considera un vehículo para lavar dinero negro en los que no encuentra ningún poder transformador
Una nueva exposición virtual reúne 100 obras de artistas latinoamericanos que reflexionan sobre el impacto social, ambiental e identitario que tienen los monocultivos bananeros en el continente