/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/R6GKPU4VEBD7RK2UAPBFB4OCTE.jpg)
‘Las paredes hablan’: Carlos Saura y el impulso de la expresión artística a los 91 años
El documental recorre algunas de las cuestiones más relevantes alrededor de un hecho tan sencillo pero tan fundamental como la pintura en muros
El documental recorre algunas de las cuestiones más relevantes alrededor de un hecho tan sencillo pero tan fundamental como la pintura en muros
En Alceda confluyen la carretera N-623, el cauce fluvial cántabro y una vía verde que en el pasado fue una línea ferroviaria que trasladaba, desde Santander hasta Astillero, mercancías y turistas a los balnearios de Puente Viesgo y Ontaneda-Alceda
Gracias a la caída de los fragmentos y los materiales coetáneos encontrados en Minglanilla junto a ellos, los científicos podrán determinar por primera vez la antigüedad de los dibujos del arte rupestre levantino
Los rituales paganos asociados al día más corto del año son el origen de muchas de las fiestas alrededor de la Navidad
El arqueólogo Henri Breuil, descubridor de la figura en 1915, arrancó 16 dibujos de hace 8.000 años y los trasladó a Francia
El arte prehistórico surgió en todos los continentes, aunque su verdadero significado se mantiene hoy como un misterio
Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares
Un experimento arqueológico muestra las dificultades con que iluminaban las cuevas con antorchas, hogueras y lámparas, y abre la puerta a la reinterpretación de esos esfuerzos artísticos
La cueva prehistórica sumergida de Cosquer, en la costa de Marsella, va a tener en 2022 una réplica gracias a la cual el público podrá conocer una de las muestras de arte rupestre más inusuales de las descubiertas hasta la fecha. Un complejo proyecto de más de dos años que ha requerido de artistas expertos en prehistoria capaces de reproducir fielmente pinturas creadas hace 30.000 años, pero también de las últimas tecnologías disponibles. Todo ello para recrear una cueva cuyo original quizás desaparezca en los próximos años, amenazada por la subida del nivel del mar causada por el cambio climático.
La tecnología no permite por ahora mejorar la conservación del arte paleolítico, pero sí realizar réplicas de gran calidad
Francia presentará en 2022 una réplica de los tesoros de arte rupestre de la cueva submarina. Su recreación, todo un reto tecnológico, se lleva a cabo en varios talleres
Dani Mateo recorrerá los fiordos noruegos en autocaravana; Julio Llamazares conectará con los recuerdos de su padre en los frentes de la Guerra Civil en Teruel, y Guadi Galego explorará el sur de Inglaterra siguiendo su instinto musical. Planes soñados perfectos para inspirar una aventura
El Museo Arqueológico Nacional conmemora el centenario de la muestra que cambió la apreciación de la pintura rupestre
El dibujo rupestre de 136 por 54 centímetros fue descubierto en una cueva de la isla de Célebes en Indonesia
Ruinas prehistóricas, un volcán de siete millones de años, de marcha hasta donde este río vierte sus aguas en el Segura y, para cenar, arroz con denominación de origen en la localidad albaceteña
De la gruta de El Pendo a la de Cullalvera, pasando por la Neocueva de Altamira, una ruta que invita a asombrarse ante algunos de los tesoros de arte rupestre más valiosos del planeta
Un estudio multidisciplinar de universidades españolas y británicas ofrece evidencias de que estas representaciones artísticas no fueron solo obra de hombres
Del conjunto megalítico de Stonehenge a un recorrido acompañado de música barroca por el Thyssen. Viajes a través de la pantalla que permiten asombrarse con detalles que a menudo pasan desapercibidos cara a cara
El canal Record, propiedad de una de las Iglesias más poderosas del país, se enfrenta a una multa de 429.000 euros
Una investigación geológica y arqueológica identifica y bautiza como Arte Natural Megalítico el uso con fines simbólicos de rocas con estructuras específicas creadas por la naturaleza
El norte de España y Francia ofrecen oportunidades increíbles para observar las mejores obras de arte rupestres
El descubrimiento de las pinturas de la cueva de Chauvet, hace 25 años, obligó a reescribir el pasado
El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores
Cada nuevo descubrimiento hace más misterioso el pasado remoto de la humanidad pero confirma que el arte es tan antiguo como nuestra especie
Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida
El deshielo del permafrost en Siberia está provocando una fiebre del oro en busca del marfil de esta especie prehistórica
Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años