
Educación de calidad para forjar la paz en Benín
La fundación Graines de Paix recibe el premio UNESCO-Hamdan por su programa educativo en el país de África Occidental
La fundación Graines de Paix recibe el premio UNESCO-Hamdan por su programa educativo en el país de África Occidental
En los colegios de pago se ponen un tercio más de dieces que en la pública, luego en la EVAU las notas se acercan, pero la fórmula matemática final da ventaja a los alumnos de los centros privados en el acceso a la universidad
Guinea Ecuatorial no ha firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que los menores de edad con sordera no tienen garantizada su protección ni su acceso a una educación adecuada. Pilar Bilogo lucha por su cuenta para acercar los libros a estos niños
El centro público Daniel Mangrané de Tortosa utiliza desde hace años el aprendizaje por competencias en infantil, primaria y la ESO. Los resultados de sus alumnos tras salir del centro son buenos y la matrícula crece
Las entidades que conceden las notas internacionales evalúan desde la gestión y los programas hasta su conexión con alumnos y profesores
El Gobierno rescata la idea de valorar el trabajo de los docentes, una medida que lleva en las leyes educativas un cuarto de siglo sin terminar de aplicarse
En el norte de Siria las escuelas ya no reciben alumnos que van a estudiar, sino familias enteras de desplazados que buscan un techo bajo el que cobijarse. Mientras, la escolarización de los niños ha descendido drásticamente
El ministerio concede a estos campus en el País Vasco, Andalucía y Madrid cinco años para cumplir con los estándares. Otros seis proyectos esperan turno
El fundador de Minerva, que se jacta de ser la universidad más selectiva del mundo, cree que en Estados Unidos no se premia la meritocracia y las familias solo quieren un certificado
Miles de menores de edad trabajan en fábricas de ladrillos en Nepal en condiciones insalubres y peligrosas. Este es un recorrido por una de ellas y por la realidad de algunos de estos niños
Los alumnos de Las Musas reciben a las dos científicas israelíes que dirigen un proyecto educativo espacial único en España y Europa
El 50% de los centros escolares de la región están acogidos a un sistema que genera dudas sobre su impacto en el rendimiento académico del alumnado y la segregación entre “buenos y malos”
La Comunidad desiste de investigar a un docente que recibió numerosas quejas de padres y alumnos por machista, xenófobo y racista y es la causa de la pérdida de alumnos del centro
Reducir de forma permanente el número de alumnos por clase mejoraría los resultados académicos y la convivencia, argumenta el texto registrado por los socialistas en el Congreso
Más de 20 Estados en el país anunciaron su regreso a clases presenciales en medio de la tercera ola de contagios por covid-19
Los lectores opinan sobre la cada vez peor atención al ciudadano, los homenajes a etarras, la ratio en las aulas y sobre quienes participan en la extinción de incendios forestales
En un país con una tasa de analfabetismo superior al 70%, la asignatura de lengua española en la universidad de Niamey, la capital, cuenta con más de 4.000 alumnos matriculados
Adolescentes realizan investigaciones sobre el cáncer, el envejecimiento o la materia oscura en Las Musas, un centro público en el que han aprobado la EvAU 909 de 910 estudiantes presentados en 11 años
La mala posición de España en el prestigioso índice de Shanghái reclama cambios en el sistema
Los lectores escriben de la calidad educativa, del recibo de la luz, el cambio climático y la dificultad de poner reclamaciones en las entidades bancarias
La reforma del sistema universitario es una tarea imprescindible, tanto que es una cuestión de Estado, pero la nueva norma deberá atajar la problemática financiación garantizando la autonomía y la gobernanza
Este sistema social, oficialmente abolido tras la independencia, sigue marcando la realidad del subcontinente asiático en todos los aspectos de la vida, desde la cuna, la escuela y la universidad. Décadas de discriminación positiva han logrado solo tímidos avances
Casi 90 centros de primaria y secundaria de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra salen del programa y vuelven a dar las asignaturas en español por los problemas de aprendizaje de los alumnos
Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante
El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante
En un pueblo del sur de Mozambique se planta cara a la pobreza desde la unión de la comunidad después de 25 años de trabajo vecinal, ya se dejan ver los frutos
La OCDE señala que los malos datos se deben a factores como el abandono escolar temprano, los jóvenes que no estudian ni trabajan o a la falta de formación en las empresas para los nuevos empleados