La Navidad es el único momento del año en que las cadenas generalistas parecen recuperar la música en directo. Recordamos algunos hitos (navideños o no) que ha dejado, por ahora, la historia de nuestra televisión
El libro ‘El sabor a sangre no se me quita de la voz’, escrito por Javier Santiso e ilustrado por Lita Cabellut, trata de meterse en la piel del legendario cantaor gaditano
Paco Sánchez, que ha desarrollado una trayectoria como periodista musical durante cuatro décadas, sumó a su trabajo la pasión por retratar a las figuras del cante jondo hasta reunir un archivo abrumador y de futuro incierto
El guitarrista almeriense inauguró este martes el festival Suma Flamenca de Madrid con un espectáculo que viene a ser un ensayo de retrospectiva de su vida musical
Tortillitas de camarones, bienmesabe, ortiguillas fritas, croquetas de puchero, berza gitana, cañaíllas, ostras y lenguados de estero. Un delicioso viaje por la localidad gaditana con el flamenco de la Venta de Vargas como fondo musical
Hacía temblar a todos, entendieran o no sus ganas de experimentar. Ahora, tres décadas después de su muerte, ya no hay duda sobre la leyenda del cantaor. Presenta Ana Fuentes
El 2 de julio de 1992, el flamenco se desgarraba con la noticia de la muerte de José Monje Cruz a causa de un cáncer de pulmón a los 41 años. El cantaor de San Fernando dejaba una estela de leyenda que tres décadas después permanece viva en la música, los paisajes gaditanos y la memoria del pueblo gitano. A pesar del tiempo, Camarón sigue presente en la gente que compartió experiencias con él, y también en el corazón de muchos camaroneros que todavía le veneran
El tebeo ‘Saturnalia’, de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero, se suma a ensayos y documentales que han analizado en los últimos años la vida y obra del pintor
Remedios Amaya, La Kaita, La Fabi y Montse Cortés cierran el Festival Flamenco Madrid con un homenaje al cantaor 30 años después de su muerte y reavivan el debate sobre la presencia de las mujeres en el arte jondo
El instrumentista estrena trabajo con Javier Colina y Bandolero, lucha por el reconocimiento laboral y artístico de los flamencos y afirma que, como productor, le gustaría grabarle un disco a Rosalía
El libro ‘Mis entierros de gente importante’, de la periodista Amelia Castilla, revisa la cobertura mediática del fallecimiento de figuras de la canción y su evolución en las últimas décadas
Más Madrid presenta una iniciativa para colocar una estatua del artista en la plaza Vara del Rey, que se votará esta tarde en la Junta del Distrito Centro
Un extenso libro repasa la vida y milagros del carismático líder de Tabletom, icono de la Málaga popular y autor de la canción ‘Me estoy quitando’, que versionó Extremoduro
Una escultura de tamaño real permanece varada en un taller de Girona después de un periplo de cinco años entre los Ayuntamientos de Badalona y Madrid, ciudades clave en la historia del cantaor
El ilustrador Raulowsky y el guionista Carlos Reymán recrean la vida del cantaor en forma de novela gráfica, con prólogo de Ricardo Pachón, productor del mítico disco ‘La leyenda del tiempo’
El Ayuntamiento de San Fernando inaugura el museo del genial cantaor con la presencia de la familia, pese al litigio legal que les enfrenta por el uso de la marca
El festival de Málaga proyecta un documental protagonizado por el reconocido instrumentista español, pieza clave de la integración del flamenco con el jazz
La disputa por el legado del influyente trío llega a los tribunales después de una historia de rencores y traiciones que tiene en pie de guerra al único miembro vivo de la banda