
Tres versiones diferentes para una misma reforma penal
El Supremo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado interpretan de forma dispar los cambios en los delitos de sedición y malversación pactados por el Gobierno y ERC
El Supremo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado interpretan de forma dispar los cambios en los delitos de sedición y malversación pactados por el Gobierno y ERC
La tertuliana cuadruplicó la tarifa que le fue asignada de entrada
El Gobierno y ERC acordaron la rebaja del delito, pero la interpretación que hace ahora el ministerio público pone en jaque las expectativas de esos dirigentes pendientes de juicio
El fiscal general dicta un decreto sobre cómo aplicar la reforma penal del Gobierno y se opone a que se reduzca el castigo a los principales acusados del ‘procés’
El representante jurídico del Estado reprocha al juez Llarena que “limite” el derecho de las acusaciones a pedir en un futuro que el expresidente catalán sea juzgado por desórdenes públicos
El escrito de la Fiscalía avala la tesis de Llarena de considerar que no solo el lucro personal define la apropiación indebida de fondos públicos
Los cuatro condenados del partido de Puigdemont cambian de estrategia y ya no solicitarán la absolución al Tribunal Supremo
El ministerio público coincide con el magistrado del Supremo en que la reforma penal del Gobierno “debilita” al Estado frente a futuros ataques a la Constitución, pero niega que suponga la “despenalización” total de los hechos del ‘procés’
El Ejecutivo está seguro de que la reforma de la malversación no beneficiará a corruptos
La Fiscalía prepara un decreto para unificar criterios sobre la aplicación de los cambios en el Código Penal
La primera interpretación judicial de la reforma de la sedición y la malversación contradice los objetivos del Gobierno
El capítulo central de las trayectorias como juristas de Maza, Marchena y Llarena ha sido y seguramente será la construcción de la respuesta penal a la causa
Fuentes jurídicas señalan que la resolución facilita la entrega del expresidente catalán y aleja su retorno voluntario a España. El político esperará a dos pronunciamientos de tribunales de la UE para decidir su estrategia de defensa
El juez Pablo Llarena ha procesado a la ‘número dos’ de ERC solo por desobediencia, un delito que implica penas de inhabilitación pero no de prisión
“Estamos más cerca de que los fugados rindan cuentas”, dice el Ejecutivo, que evita el choque con Llarena
Viñeta de Peridis del 13 de enero de 2023
El presidente ha encontrado en el perdón a los líderes del ‘procés’ el precio a pagar para que no se cronificase un sentimiento de agravio en Cataluña
El instructor del ‘procés’ censura la reforma legal del Gobierno y hace una interpretación que frustra en parte los objetivos políticos de la nueva ley
El magistrado del Supremo considera que la derogación plantea un “contexto cercano a la despenalización” de los hechos, al no encajar en desórdenes públicos, y que la reforma de la malversación no beneficia al expresidente catalán, por lo que mantiene las penas y el delito
Las defensas de Junts y ERC argumentarán que no cometieron ningún delito y que la inhabilitación también debe extinguirse
“No hay una situación de normalidad en Cataluña”, ha afirmado la portavoz de los republicanos Marta Vilalta
La filòloga i periodista, habitual a la televisió, acaba de treure ‘Ocell d’aire i de foc’, una història a les acaballes de la postguerra
La desaparición de la sedición obligará a cambiar el procesamiento de Puigdemont y Rovira
Las medidas de Pedro Sánchez son chapuceras y se han aprobado por cálculo, pero nadie se pregunta cuáles serían las consecuencias de que cuarenta políticos catalanes actualmente encausados vayan a prisión
La Fiscalía vuelve a rebajar la cantidad reclamada a 34 exaltos cargos de la Generalitat, a los que exige 3,1 millones de euros por los gastos del ‘procés’
El presidente catalán insiste en el referéndum como el siguiente punto a abordar en la mesa de diálogo
Los cambios que impulsa el Gobierno también recortarían la duración de la inhabilitación de Junqueras y el resto de los condenados por el Supremo