/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LM2F5PPABXVYIUMMAGWKHLF4IM.jpg)
La ley del sí es sí
Es imprescindible la reforma de la norma para preservar la confianza ciudadana en la protección de las víctimas
Es imprescindible la reforma de la norma para preservar la confianza ciudadana en la protección de las víctimas
El director de ‘La Tribuna de Cartagena’ tendrá que indemnizar a la mujer con 15.000 euros y estará inhabilitado para el periodismo, al menos, mientras dure la condena
El Gobierno podría haber defendido que lo importante era proteger mejor y no necesariamente establecer condenas más largas, pero eso habría ido en contra de la propaganda
Los otros cuatro sentenciados suman otras penas por casos como los abusos sexuales de Pozoblanco, por lo que no pueden reclamar una reducción
La polémica sobre la rebaja de penas por abuso sexual sitúa una vez más el debate sobre la violencia machista en el ámbito penal y ha puesto a la sociedad a pedir penas más duras en lugar de aportar soluciones más eficaces para las mujeres
La abogada especializada es experta en las grietas del sistema por su experiencia acompañando a mujeres maltratadas, critica aspectos de la ley y ensalza su intencionalidad
Ángel Boza, considerado culpable de agresión sexual, es el único de los cinco miembros del grupo que puede aspirar a una rebaja de su pena tras el cambio legal
No entrará en prisión, pero deberá pagar una multa de 1.320 euros e indemnizar a la mujer con 20.000
Más allá de la literalidad de la ley de libertad sexual, que se popularice entre las jóvenes el concepto de que “solo sí es sí” es suficiente para poner en marcha el cambio de paradigma en las relaciones
La aprobación de la llamada ‘ley del solo sí es sí’ cambia el paradigma sobre el tratamiento de la violencia sexual
La llamada norma del ‘solo sí es sí' vuelve este jueves al pleno del Congreso para su aprobación definitiva
El impacto de los cambios propuestos en la conocida como ‘ley del solo sí es sí’ resultará menor de lo que podría inferirse de la controvertida discusión social y jurídica que ha acompañado su tramitación
En España, la costa sudeste es la zona que más agresiones sexuales concentra. La edad media de los varones que cometen este delito entre varios es de 25 años
La norma sobre la libertad y garantía sexual se debate y se vota este jueves en el Pleno del Congreso de los Diputados
Los lectores escriben de las dificultades para acceder a la sede electrónica de la Administración, los precios de los alquileres, la petición de perdón de uno de los violadores de La Manada y los insultos a las mujeres
José Ángel Prenda cambia su versión y reconoce por carta los hechos ocurridos en los sanfermines de 2016. La abogada de la joven ve “una maniobra para pedir beneficios penitenciarios”
El proyecto aprobado por el Gobierno representa un avance en la línea marcada por el Convenio de Estambul
Un juzgado de instrucción de Madrid rechazó la denuncia porque el informe que elaboraron no se aceptó en el sumario del caso y no consta que se divulgara su contenido
La forma en la que la sociedad actual percibe los delitos sexuales no tiene mucho que ver con su formulación en el Código Penal en vigor y, por lo que se ve, tampoco con la percepción del CGPJ
Sobrecogido por el caso de la Manada, el dramaturgo Sergio Martínez Vila retrata en ‘Mapa de heridas’ las consecuencias de una violación múltiple
El delito sexual suele plantear problemas de prueba. Pero esos problemas no se solucionan con una definición legal que revictimiza
El tribunal ratifica la sentencia a tres años y tres meses de prisión y 5.670 euros de multa impuesta a Antonio Manuel Guerrero Escudero y Alfonso Jesús Cabezuelo por los vídeos y fotografías que tomaron de la violación grupal
El sistema de autonomías español hace que los niveles de protección “no estén garantizados en todas partes”, tanto para las agresiones dentro de la pareja como en otros ataques
España define por primera vez qué entiende por consentimiento y plantea en un borrador que la aceptación se manifieste de forma clara e inequívoca
La Audiencia de Navarra rebaja en un día la pena por una interpretación más favorable del concurso entre los delitos contra la intimidad y de revelación de secretos
La producción es muy correcta y su mensaje desolador: cómo el sistema ampara a los poderosos en sus desmanes maltratadores de la mujer
Antonio Manuel Guerrero y Jesús Cabezuelo fueron sentenciados a tres años más de cárcel por un delito contra la intimidad de la víctima de la agresión de los Sanfermines