El presidente de México envía a la Cámara de Diputados una batería de reformas en el sector de la investigación y el desarrollo que incluye la modificación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores
El máximo órgano de la ciencia en México asegura que los adeudos a los investigadores mexicanos serán cubiertos a partir de la primera semana de febrero
Investigadores señalan que la funcionaria ha dirigido el máximo órgano científico en México de espaldas a los investigadores y defendiendo a ultranza la visión política de López Obrador
Un anuncio de reducción de personal desencadena un torbellino político en el centro de estudios, que denuncia una situación de precariedad desde hace décadas
La actuación del Conacyt y de quienes dirigen el CIDE ha logrado crear conciencia entre alumnos y profesores acerca de la importancia de las normas jurídicas que rigen al centro educativo
Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento
El programa ofrece este curso una beca de inmersión en materias científicas, matemáticas y tecnológicas, además de un plan personalizado de perfeccionamiento del idioma inglés
El virólogo John Nkengasong, co-director del Africa CDC, apuesta por la coordinación entre países y prepara una estrategia común que garantice el acceso a la vacuna. El continente acumula 34.000 fallecidos, del millón en todo el mundo, pero el científico pide cautela ante la peligrosidad del virus
La máquina de vapor la inventaron los artesanos antes de que la termodinámica fuera capaz de describir su funcionamiento. El telescopio Hubble ha revolucionado nuestro conocimiento del cosmos. Son dos ejemplos de que, en ocasiones, los avances tangibles pueden propiciar nuevos descubrimientos
La Organización Mundial de la Salud declara al continente africano exento de poliomielitis salvaje después de que Nigeria, el único país donde resistía la enfermedad, lleve cuatro años sin registrar casos