El FMI mejora las previsiones de crecimiento mundial y cree que la inflación ha tocado techo
El jefe de análisis del Fondo señala un “punto de inflexión” a mejor de la economía global
El jefe de análisis del Fondo señala un “punto de inflexión” a mejor de la economía global
La organización pide a los Estados más vacunación, más vigilancia y refuerzo de los sistemas para poder pasar página oficialmente
La subida de precios, la competencia asiática y la falta de regularidad en los concursos de renovables europeos ahogan a los grandes constructores
La mitad de los taiwaneses cree que Estados Unidos acudiría en su ayuda en caso de conflicto, mientras que solo un tercio esperaría que Taipéi saliera victorioso, según varias encuestas
En menos de un mes, el presidente brasileño ha desnudado a Bolsonaro incluso ante sus más fieles seguidores
Mil millones de personas usan esta red social en el mundo. El año pasado registró más visitas que Google y más tiempo de permanencia que YouTube. Con un cóctel de vídeo, música y texto que engancha, la plataforma china se ha convertido en el lugar donde se crean tendencias y se toma el pulso a la sociedad global. Su potente algoritmo es capaz de saber qué capta la atención. Deslizando el dedo por la pantalla, el flujo no tiene fin. Radiografía de la red social que más crece, que amplifica la creatividad, pero despierta recelos por su capacidad adictiva y el uso de datos personales. Bienvenidos al planeta TikTok, del que hablan aquí expertos, usuarios y media docena de creadores de contenido españoles
Las autoridades calculan que en la última ola ha habido 1.100 millones de personas infectadas y 73.000 muertos, una cifra muy inferior a las estimaciones occidentales. La preocupación persiste en las zonas rurales, con sistemas de salud más frágiles
El antiguo responsable del prestigioso centro de análisis de la política exterior de Londres cree que EE UU y Europa mantendran “hasta el final” su apoyo a Kiev
La invasión de Ucrania por Rusia podría servir de catalizador para transformar la Unión Europea en una verdadera potencia mundial, como sucedió en su día con EE UU
El brasileño aprovecha su visita oficial a Uruguay para pedir paciencia a Lacalle Pou y mostrarse abierto a sus demandas de que el bloque se modernice
Ningún demócrata debería ver el conflicto y la discusión como un problema. Ni siquiera cuando son broncas de mal gusto y navajeras (verbalmente navajeras)
La UE debe impedir que las ayudas de los Estados a las empresas acaben rompiendo el equilibrio en la competencia
Retrato de la ciudad china donde se registraron los primeros casos de covid tres años después de que las autoridades decretaran su cierre para frenar los contagios
El historiador analiza una época turbulenta en una entrevista concedida en Davos, en la que considera que “China afronta la mayor crisis de gobernanza desde el inicio del periodo de reformas”
La decisión de Pekín de reabrir las fronteras del gigante asiático será clave para culminar la recuperación global del sector en 2023. En España, el número total de visitantes extranjeros y su gasto ha aumentado cerca del 70% en diez años
La globalización cambia en una fase más política, en la que algunos —como la India— ven mejorar su posición y otros —como China— afrontan un escenario más hostil
La corrección de las perspectivas más pesimistas no debe inducir un triunfalismo injustificado
El descenso demográfico del gigante asiático refleja la intención de Pekín de transitar hacia una sociedad moderna. Sus efectos, derivados de la esperada desaceleración de su PIB, serán globales
El Foro de Davos evidencia una atmósfera en mejoría, con cautela por la persistencia de desafíos peligrosos
La fortaleza del mercado de trabajo, el remanente de ahorro tras la pandemia y la vuelta de China a la escena económica mundial están sirviendo de contrapeso a la inflación y a la crisis provocada por la guerra de Ucrania
La Unión Europea debe liderar la búsqueda de nuevas oportunidades en las relaciones entre bloques regionales y explorar vías para corregir los excesos de una globalización desbocada
La FIDE elige Astaná (Kazajistán) como sede del Mundial Niepómniashi-Ding con dos millones de euros en premios
Una mezcla de problemas nacionales y de preocupación en torno a la mala imagen de la globalización aleja de la cita a destacados dirigentes
Von der Leyen presenta el plan europeo en el Foro Económico Mundial, en una competición positiva para la lucha contra el cambio climático pero con problemáticos rasgos proteccionistas
Los expertos consideran que este descenso histórico marcará el inicio de un largo periodo de declive demográfico del país, que dejará de ser el más poblado del mundo en favor de la India
El giro repentino desde la política de covid cero a la apertura total no logra salvar un 2022 marcado por las disrupciones, pero abre la puerta a un rebote en 2023
El Foro Económico Mundial celebra su sesión anual bajo síntomas de un orden mundial que se reconfigura con un retroceso de la globalización