La batalla de la desinformación es la guerra silenciosa más sofisticada de nuestra época. La expansión de falsedades se ha convertido en un recurso de los extremismos y populismos para desestabilizar la democracia. Pero la sociedad civil ha reaccionado activando sus propias armas con comandos civiles dedicados a desmontar la mentira
El popular chatbot de OpenAI ayuda a democratizar el cibercrimen, al poner al alcance de quienes no saben programar una herramienta para desarrollar software malicioso
El flujo de datos hackeados comenzó a ser tan grande, que algunos medios decidieron abrir secciones específicas para mostrarlos. Durante varios días el flujo fue constante
Este experto israelí en inteligencia artificial, ciberseguridad y ciberespionaje podría morderse la lengua, pero no lo hace. Así que, lejanas ya sus responsabilidades como artífice de la estrategia cibernética del Gobierno de Israel y desde su condición de profesor de universidad y consultor privado, analiza asuntos como la verdad, la posverdad, la privacidad, la ciberguerra y la guerra a secas.
El grupo detrás de las filtraciones sobre la Secretaría de la Defensa es latinoamericano, rechaza el extractivismo del “norte global” y pide a la población rebelarse contra los “sistemas de represión”
La infección de una parte minúscula del sistema informático ocurre a una semana de la masiva filtración de correos electrónicos de las Fuerzas Armadas producto de un ‘hackeo’
La responsable de Telefónica de Metaverso se ha convertido en personaje de ficción en ‘Las aventuras del Equipo Ciber’, un libro para jóvenes donde se explican los peligros de la web
Una activista maliense intenta sostener un medio ‘online’ como forma de resistencia ante los grupos armados, mientras estos avanzan en su estrategia de acabar con las redes de telecomunicaciones en el centro y el norte de su país
Cualquier ciudadano de la aldea virtual se expone a ataques y fraudes en la red. El podcast ‘A mí también me pasa’, lanzado por CaixaBank, enseña a gestionar una vida digital sin riesgos
Experta en ciberseguridad, ‘hacker’ reconvertida en directiva de Telefónica, nueva gurú del metaverso, formadora de guardias civiles y autora de libros. Ahora publica ‘Las aventuras del Equipo Cíber’, donde enseña a niños y adolescentes a usar Internet con seguridad
Los usuarios de Twitter encolerizan al ver que la agencia de prensa Reuters empleó una foto de los años noventa de un paciente negro para alertar del aumento en Europa de la enfermedad
Mireia Vehí, la diputada de la CUP supuestamente espiada, deja de decir el nombre del programa espía tras ser reconvenida por el presidente de la Comisión de Defensa
El vice primer ministro de Ucrania, Mikhailo Fedorov, explica a EL PAÍS cómo han organizado a un “ciberejército”, la importancia de las criptomonedas para canalizar ayuda exterior y las aplicaciones de sistemas de reconocimiento facial para detectar saboteadores rusos
Esta periodista nigeriana triunfa en la red social de vídeos más popular contestando irónicamente a comentarios cargados de tópicos y prejuicios sobre el continente
El diario ‘Liberté’ publica su última edición después de 30 años de historia, mientras los activistas que echaron a Buteflika malviven entre la cárcel y el silencio
Hay mucho que hacer para protegerse y mitigar el impacto de los ataques digitales. Es importante una alfabetización masiva para familiarizarse con estas técnicas y establecer un gasto fijo que asegure la defensa y la seguridad
En sus mensajes critican discriminación y racismo, comparten información práctica para quienes buscan refugio y ayudan a presionar a los gobiernos. Se trata en su mayoría de estudiantes marroquíes, nigerianos, egipcios o ghaneses
A mediados de enero se registró el primer ciberataque serio contra Ucrania, pero entre 2014 y 2017, grupos de ‘hackers’ vinculados a Rusia causaron estragos en el país