/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KGNWGN2R75ASBP64ZHZHSDOKUY.jpg)
El amor después de Madrid
Los lugares en los que nos enamoramos y desenamoramos son imposibles de apreciar bajo otra luz que no sea la nuestra, la más personal e íntima
Los lugares en los que nos enamoramos y desenamoramos son imposibles de apreciar bajo otra luz que no sea la nuestra, la más personal e íntima
En su nueva novela, ‘Limpia’, la escritora aborda “incómodamente” los abismos que existen entre una empleada doméstica y la familia de clase alta para la que trabaja
La brecha entre los pocos que ganan mucho dinero y las que antes eran clases acomodadas no deja de crecer. Como el número de quienes bordean la pobreza
La película de terror ‘Nanny’ y varias novedades literarias le dan la vuelta al estereotipo para visibilizar la precariedad y el racismo que oprime a las cuidadoras domésticas
Las fiestas que hoy terminan dejan entrever, a través de las redes sociales, las casas de nuestras familias de origen y, por lo tanto, nuestro lugar en el mundo
La red ha sido los últimos días un reflejo de polémicas que lo son por su descontextualización, por su falta de contacto con las realidades materiales y simbólicas de las comunidades y los individuos
Las dependientas de los ‘outlets’ te calan al kilómetro, te calculan el presupuesto al céntimo, te colocan la etiqueta de maruja de medio pelo y te tratan en consecuencia
El pánico ante la idea de parecernos a alguien en concreto es uno de esos sentimientos íntimos que, sin embargo, mueve el mundo
Ahora que la educación está devaluada, quizá deberíamos utilizarla para extinguir el ardor de las privilegiadas lenguas del odio que no se sienten responsables de ninguno de nuestros males
Investigadores estadounidenses concluyen en un estudio con cerca de 6.000 alumnos de 10 y 11 años que, para los hijos de familias acomodadas, la angustia escolar no se traduce en malas notas
Las protestas actuales no se parecen a ningún movimiento social anterior. No aspiran a un “mundo nuevo”, sino a la continuación del antiguo, un mundo en el que la mayoría, la gente corriente, seguía estando en el centro
El Ayuntamiento de Colau llama a reforzar la atención primaria para evitar fugas a la cobertura de pago
Los errores de una década conservadora, incluido el Brexit, supondrán décadas de impuestos elevados, según el prestigioso Instituto de Estudios Fiscales
Protejamos a la juventud de algodoncillos demagógicos y vayamos al tuétano: no hay progreso sin inversión ―de dinero, imaginación, todo tipo de capitales― en la enseñanza pública
La pérdida de poder adquisitivo y la subida de las hipotecas amenazan con alimentar un legítimo malestar con peligrosas consecuencias políticas
Las máquinas nos imitan cada vez mejor, pero el miedo que les tenemos no es tecnológico, sino de clase. La amenaza es el capitalismo, no la inteligencia artificial
El empobrecimiento de las mayorías, exigida por la ambición de quienes confunden las cuentas con la usura y la explotación, simplifica la realidad
A veces, la representación de quiénes somos, que se infiere de nuestros libros, difiere de la que proyectamos en público, con el denominador común del deseo de complacer a la clientela
Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México, dedica sus mensajes a cargar contra todo el que le cuestiona
Un señor criado en las mejores condiciones, que ha ido a los mejores colegios, con las mejores conexiones, ¿puede seguir viviendo de la herencia migratoria de sus abuelos?
Su empobrecimiento es la otra cara de la concentración de riqueza; los gobiernos democráticos deben ponerse las pilas
Almeida ha estafado a los madrileños 34 millones al no rebajar el IBI a la clase media
La afamada actriz chilena debuta como directora y guionista con la película ‘1976′, la carta del país sudamericano para la nominación a los Goya
Asistimos a esta peculiar expatriación económica que amenaza con dejar a la ciudadanía sin posibilidades de ser clase media
El progresismo no puede conformarse con sólo prometer ayudas del Estado o acabar pareciendo un voto de privilegiados con conciencia de justicia colectiva
Con los años Isabel II cambió su acento por uno menos aristocrático y más sureño, consciente de que hoy en día son los medios quienes generalizan estándares en las lenguas actuales
Los lectores opinan sobre el ascensor social en España, el ‘bullying’, la victoria española en el EuroBasket, la masacre de Izium y las consecuencias que tendrá la crisis energética en La Cañada Real