Cerca de 65.0000 jóvenes y catequistas han acudido al estadio de los Mártires de Kinsasa, donde el papa Francisco aseguró que, de sus manos, “puede llegar la paz que falta en el país”
El papa Francisco celebra en el aeropuerto “Ndolo” de la capital de la República Democrática del Congo, Kinsasa, una misa multitudinaria en la que se espera casi un millón de personas en medio de fuertes medidas de seguridad
Francisco denuncia en Kinsasa el “colonialismo económico que esclaviza” al continente y exige ante su presidente “elecciones libres, transparentes y creíbles”
El actor escocés ha explicado su decisión en Instagram junto a un largo texto en el que reflexiona “sobre la forma en la que el Imperio Británico se benefició a costa (y de la muerte) de los pueblos indígenas”
La primogénita de los reyes Guillermo y Máxima acompaña por primera vez a sus padres en un viaje oficial. El monarca ya ha hecho alguna concesión sobre la historia esclavista del país
La académica irlandesa, autora de un ‘best seller’ sobre el cabello, dice que la vuelta al pelo afro es un gran éxito reciente contra el racismo imperante
El cantautor uruguayo presentó en Madrid a una comparsa de candombe formada exclusivamente por mujeres como ejemplo de fusión de culturas y de defensa del papel femenino en la preservación de las tradiciones
Marcelle Mardon trabaja en el desarrollo urbano de asentamientos marginales del país africano. El 85% de lo más de 1.000 millones de personas que viven en estas áreas de infraviviendas se concentran en Asia y África subsahariana
Un equipo de arqueólogos españoles visitó el noreste de Etiopía en busca de las antiguas ciudades medievales documentadas hace un siglo por el militar británico
Siguiendo las huellas del militar británico T. Curle, tratan de extraer conclusiones que permitan entender el fracaso de muchos de los estados contemporáneos de la región
Varios activistas lamentan que el Gobierno de Rutte no impulse un gran diálogo para convencer a más ciudadanos sobre la necesidad de la disculpa oficial
La historia de Mozambique está repleta de episodios en los que conflictos armados y sociopolíticos con participación de actores externos e internos han coexistido. Pero la sociedad mozambiqueña se presenta como una que hace ya tres décadas que entró en una fase de posconflicto
La literatura es incómoda porque siempre está rebelándose contra los relatos impuestos, introduciendo el disenso, dando una versión de la historia común que es discordante o insumisa
La autora, arqueóloga, explica que el filme demuestra que se puede hacer una película sobre historia africana liderada por mujeres, pero critica la irresponsabilidad con la que trata el tema de la esclavitud
La Casa dos Direitos se levanta en el corazón de la antigua prisión de Bissau Velho y aglutina múltiples organizaciones de la sociedad civil de Guinea-Bisáu
La investigación está auspiciada por los reyes, Guillermo y Máxima, que apoyan la devolución de piezas que pertenecen a la Casa de Orange y fueron expoliadas desde Indonesia, Surinam o los territorios en el Caribe
La exposición ‘El Gran Experimento’, en el Museo Nacional de Antropología, indaga en el dolor del tráfico de personas hasta nuestros días. En España, hoy hay 105.000 esclavos modernos, según el Global Slavery Index. En el mundo son muchos más: 50 millones
La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes
El político y actor camerunés, que empezó su carrera en Francia y terminó siendo ministro de Cultura de Quebec, vuelve a su continente natal a proponer una cooperación cultural africana integrada por talentos de todos los países