
La inflación de la eurozona encadena tres meses a la baja tras empezar el año en el 8,5%
El nivel de precios servirá al Banco Central Europeo para decidir si sigue subiendo los tipos de interés
El nivel de precios servirá al Banco Central Europeo para decidir si sigue subiendo los tipos de interés
El grupo anuncia el mayor pago en efectivo de los últimos 14 años y lanza una nueva recompra de acciones
La coacción, la intimidación y el chantaje para conseguir cambios políticos en Cuba o en Venezuela empleando castigos que golpean a la población resultan contraproducentes y equívocos
La actividad en los países de la moneda única se frena en el último trimestre del año al aumentar solo un 0,1%
España afronta un año difícil con una economía sólida y herramientas para gestionar esta época de incertidumbres
El PIB de Alemania se redujo un 0,2% a final de 2022. Las previsiones indican un primer trimestre también en negativo y la recuperación a partir de la primavera
El mercado ya cotiza un escenario positivo y el posicionamiento inversor está muy sesgado hacia ese extremo, pero conviene reflexionar y ponderar escenarios
La Fed no tiene que moverse lentamente. Se ha demostrado que los cambios rápidos en la política monetaria no tienen desventajas
Los créditos dudosos se mantienen en niveles históricamente reducidos, por debajo del 4%, aunque no ocurre así con los sectores más castigados por la pandemia
La economía cerró el año con la creación de 280.000 empleos y un crecimiento del 5,5%, muy lejos del apocalipsis presagiado
El PIB avanzó un 0,2% durante el cuarto trimestre del año lastrado por el desplome del consumo de los hogares
La subida de precios y el desplome de la divisa local empobrece a los habitantes del país más poblado del mundo árabe pese las medidas del Gobierno para intentar paliar el desplome
El corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, relata cómo funciona el Foro Económico Mundial
El abaratamiento de la energía reduce la brecha en el IPC que se había abierto entre los más ricos y los más vulnerables
Los lectores opinan sobre la precariedad juvenil, el discurso de Elisa María Lozano en la Complutense, el protocolo del aborto en Castilla y León, la situación de la sanidad y la sociedad del miedo
La crisis energética ya es “manejable”, asegura el ministro de Economía alemán, que todavía pide cautela y no descarta una recesión técnica “corta y suave”
El tutelaje económico de Bruselas finalizó en agosto, pero el país se enfrenta ahora a una fuerte inflación que afecta sobre todo a los más pobres
Se trata de la peor cuesta de enero que viven los mexicanos en las últimas dos décadas
El presidente da cuenta en el pleno de la tarde de los acuerdos alcanzados en los últimos Consejos europeos. Aprobado el nuevo decreto anticrisis con la abstención de la derecha
Unas 96.000 sociedades recurrieron a los ERTE en el ejercicio en el que irrumpió la covid, según datos de los Registradores
El país sufre el mayor endeudamiento público de los países industrializados. Más de la mitad de los bonos están en manos del banco central
La política parece convertirse en un campo cerrado, autorreferencial
Las buenas expectativas para este año deben impulsar la mejora de la calidad de la oferta de un sector esencial para nuestra economía
El Brexit, la baja productividad y el deterioro de los servicios públicos reavivan el fantasma del “país enfermo de Europa”
Existe la “inflación de la codicia”, la que diferencia entre los salarios y los beneficios
La corrección de las perspectivas más pesimistas no debe inducir un triunfalismo injustificado
Los prestamistas no bancarios tienen la mitad de los activos financieros del mundo. Los expertos avisan del alto riesgo de esta situación dada la menor supervisión de estas instituciones en un momento, además, donde suben los tipos de interés