
Las ciudades contra sus economías
Algunas de las medidas de promoción de la hostelería implantadas en distintos municipios, como Madrid, no cumplen ni un criterio de una buena política sectorial
Algunas de las medidas de promoción de la hostelería implantadas en distintos municipios, como Madrid, no cumplen ni un criterio de una buena política sectorial
El concepto de sostenibilidad se ha banalizado y se ha hecho en gran parte inservible, porque su pilar económico acaba imponiéndose sobre el social y el ecológico. El progreso también es equidad y distribución
La producción mundial actual supera ya a la capacidad de regeneración del planeta
La inteligencia artificial podría suponer, si se utiliza bien, un avance y un respiro económico para los agricultores
Las relaciones entre ambas regiones se han dado por sentadas durante años. Ahora que España se prepara para asumir la presidencia rotatoria del Consejo Europeo, es momento de colocar la mirada sobre la importancia de este trabajo bilateral
El nuevo responsable señala que el papel del organismo es aún más relevante con las subidas de tipos de interés
La logística crece anualmente un 4,4%. Distintos expertos analizan el futuro a medio plazo de este potentísimo sector y todos auguran una clara tendencia: que se convierta en un servicio a la carta, eficaz, sostenible y con una sólida base tecnológica
Un equipo de arqueólogos españoles visitó el noreste de Etiopía en busca de las antiguas ciudades medievales documentadas hace un siglo por el militar británico
Siguiendo las huellas del militar británico T. Curle, tratan de extraer conclusiones que permitan entender el fracaso de muchos de los estados contemporáneos de la región
Una encuesta de ámbito europeo que incluye a España ratifica el elevado crédito del saber científico entre la mayoría de la población
La historia de Mozambique está repleta de episodios en los que conflictos armados y sociopolíticos con participación de actores externos e internos han coexistido. Pero la sociedad mozambiqueña se presenta como una que hace ya tres décadas que entró en una fase de posconflicto
El año 2022 fue sombrío por el estallido de la guerra en Ucrania, el aumento del hambre o el retroceso en el desarrollo humano. Hubo también personas e iniciativas que ayudaron a mejorar el mundo. Esta son algunas de ellas
La llamada localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible convierte a los poderes subestatales en actores de transformación comunitaria y global a la vez, desde una posición de cercanía con la ciudadanía y con capacidad de resolver sus necesidades concretas
El acceso a artículos de higiene femenina, los matrimonios infantiles, la venta de bebés y la violencia sexual en conflictos armados encabezan la lista de lo más leído de la sección de desarrollo sostenible en este año que termina con la guerra de Ucrania aún marcando la actualidad
Se trata de uno de los países más pobres del continente, al que, para colmo, alcanzan de lleno los efectos nocivos del conflicto bélico de Ucrania
Catalina Hornos, psicóloga y psicopedagoga, fundó la ONG Haciendo Camino para luchar contra la desnutrición infantil en país latinoamericano. Se instaló en Añatuya, una de las localidades más pobres de Santiago del Estero, donde adoptó a siete chicos que sufrían situaciones de violencia familiar
Los chefs de locales gastronómicos se proponen cumplir los objetivos fijados por Naciones Unidas cambiando sus técnicas de elaboración de platos
La investigadora española tiene una gran capacidad para divulgar los misterios del cerebro. Afirma que las personas que no tienen inteligencia emocional deciden peor
La riqueza producida por el proceso globalizador debería permitir que todos los seres humanos tuvieran cubiertas sus necesidades básicas, pese al retroceso provocado por la pandemia y la guerra en Ucrania
La Barcelona extensa ya no se limita a la primera corona urbana: el gran reto es ahora lograr un modelo de gobernanza y una planificación estratégica que abarque los 199 municipios de la región metropolitana
La capacidad del continente para liderar la economía mundial se ha debilitado por su menor inversión en investigación
El expresidente uruguayo reivindica la cooperación global y defiende a la ciencia frente a los intereses financieros, tanto en la pandemia como en la emergencia climática
El análisis en torno a la renovación de la relación birregional debe colocar sobre la mesa el desarrollo sostenible de todos los aliados, sin dejar de lado las inversiones y desarrollo económico
La astronómica cifra de habitantes de la tierra demanda medidas contra un crecimiento descontrolado
Chris Canaday es un estadounidense que lleva 31 años en el país sudamericano y ha diseñado varios modelos de inodoro sin agua que produce fertilizante
Dos especialistas analizan cuál será el impacto global del crecimiento de la población y plantean los desafíos a los que se tendrá que enfrentar la humanidad
El porvenir de nuestro planeta y de la humanidad se determinará en las ciudades. Ya es hora de que prestemos más atención a la planificación y gestión de nuestras urbes