CAF- banco de desarrollo de América Latina aportará 540 millones de dólares para la construcción de una red de gasoductos. Su vicepresidente, Christian Asinelli, defiende el uso del gas natural en la región como una “energía de transición justa”
El Cerrón Grande debía ser un cuerpo de agua protegido por su valor ecológico, pero ha acabado siendo un vertedero con toneladas de basura y contaminantes diluidos que viajan por los ríos que lo alimentan
Desde principios de diciembre, 15 mamíferos sin vida han llegado a diferentes playas de la costa este de Estados Unidos sin que aún haya una explicación
Nueve mujeres trabajan desde hace una década con las comunidades de la isla y de la diáspora en un proyecto de arte urbano que pone a hablar a los boricuas con brochas y colores
La empresa argentina Kilimo usa imágenes satelitales y datos meteorológicos para indicar a los agricultores cuánta agua regar a sus cultivos. Se ha aliado con Microsoft y ha sido reconocida en Davos
Algunas de las medidas de promoción de la hostelería implantadas en distintos municipios (Madrid, entre ellos) no vendrían a cumplir ni un criterio de una buena política sectorial
El activista e influencer Pipe Q-ida ha reunido en San José del Guaviare, Colombia, a jóvenes para que se eduquen y se conviertan en protectores de Chiribiquete, un parque natural de más de cuatro millones de hectáreas que resguarda tesoros ancestrales
María Mónica Monsalve S., Antonia Laborde, Florantonia Singer e Isabella Cota|Bogotá / Santiago / Caracas / México|
Mientras países como Chile, México, Uruguay y Brasil aumentan su porcentaje de renovables, en Venezuela, el tema ni se discute. En Colombia, reina la confusión
Pumakawa es un centro de rescate que recibe felinos lastimados o criados para cotos de caza. Su fundadora, Kai Pacha, es la hija de un cazador arrepentido que convive ahora con estos animales, entre ellos uno ciego
Las autoridades han descartado la presencia de tóxicos en la Bahía de Yavaros. La causa del episodio sigue sin aclararse y científicos dudan de la fiabilidad del informe oficial en un litoral fuertemente contaminado
“Seguiremos materializando la meta de ser el banco verde y de la reactivación económica y social”, celebra el presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados
Los expertos apuntan a que el fenómeno de La Niña continuará hasta marzo y prevén que El Niño llegue a finales de año, aunque aún no hay certeza de con qué fortaleza
La galardonada cocinera dominicana, que defiende que se puede comer bien por poco dinero, lanza una fundación para formar a mujeres desfavorecidas y rescatar plantas comestibles en peligro
El ambientólogo valenciano publica un nuevo libro en el que carga contra diferentes palabras convertidas hoy en dogmas verdes o contra la costumbre de incidir en el planeta que quedará a las generaciones futuras
Un desafío importante es diseñar políticas de planeación territorial con perspectiva urbana que incorporen las nuevas realidades de las personas afros e indígenas
Michel Compagnon logró darle un giro a la empresa familiar dos décadas atrás para hacer de materiales como redes de pescar en desuso un negocio rentable. En 2022, la compañía facturó 15 millones de dólares
Frente a las construcciones de cemento, fierro y el ladrillo industrial, dos arquitectos luchan por promover un modelo más acorde al territorio y la idiosincrasia local
El presidente de la cooperativa Los Laureles llevaba años denunciando el despojo de tierras de campesinos. “Quieren aterrorizarnos”, lamentan sus compañeros
La escasez de agua está haciendo padecer en los últimos años a personas, cultivos y ganado en distintos sitios del continente: Perú, Brasil, Argentina, México y Bolivia son solo algunos de los países afectados
El país recicla poco más del 6% de estos residuos, que colapsan los ecosistemas. Los expertos coinciden en que, además de reciclar, también hay que producir menos
Estas pepitas, resguardadas por comunidades del sur de Brasil, son más resistentes al cambio climático que las transgénicas e híbridas y se adaptan a diferentes ambientes sin agroquímicos
Latinoamericanas que tuvieron que migrar para dedicarse a la ciencia se organizan para abrirse espacio y retribuir con su conocimiento a sus países de origen
Los efectos del vertido de 12.000 barriles de petróleo en la costa de Ventanilla se siguen sintiendo, mientras la falta de acción mantiene intacta la posibilidad de que una tragedia ambiental como esta se repita