/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/UC2RA5SIURBEJHZVFAG6M3FBCI.jpg)
Apocalipsis, sexdopaje, gasoducto y ecocidio, entre las candidatas a palabra del año
La guerra en Ucrania y sus consecuencias, el medio ambiente y la tecnología son los temas que más interés lingüístico han despertado este año
La guerra en Ucrania y sus consecuencias, el medio ambiente y la tecnología son los temas que más interés lingüístico han despertado este año
La necesidad de piedra basáltica para estabilizar el piso del ferrocarril ha afectado a la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, a cientos de kilómetros de Yucatán
Los científicos explican que la escasez de lluvias y las altas temperaturas elevan la salinidad del agua y eso afecta a las bacterias, responsables del color, y a la fauna lacustre
El pabellón ‘Hasta que los cantos broten’ presenta a partir del 23 de abril las obras de cuatro artistas que proponen imaginar otros futuros por fuera del capitalismo
Las obras para construir el ferrocarril en la selva están dejando al descubierto los frágiles sistemas de cavernas que se esconden bajo el suelo
La cumbre del clima de Glasgow nos lleva a reflexionar sobre el mundo en que vivimos, a buscar al enemigo contra el que luchar y a señalarnos a nosotros mismos.
Si la protección de los pueblos de la Amazonia no va más rápido que los acuerdos, la selva llegará al punto sin retorno
Teresa Vicente, la profesora detrás de la iniciativa que ha conseguido más de medio millón de firmas para dar personalidad jurídica al mar Menor, considera que esta nueva corriente es imparable
Los aborígenes de Brasil suman este lunes otra denuncia contra el mandatario a las dos que ya tiene ante el Tribunal Penal Internacional
Es preciso actuar sin dilación a nivel mundial para frenar los crecientes daños medioambientales
La periodista estadounidense es premio Pulitzer por su anterior libro sobre la extinción masiva en marcha. Ahora publica ‘Bajo un cielo blanco’, sobre quienes intentan revertir el apocalipsis climático
La acción se suma a una querella de 2019 por crímenes de lesa humanidad e incitación al genocidio, a trámite en la corte internacional
Un grupo internacional de expertos presenta la definición de este nuevo crimen para tratar de incorporarlo a la Corte Penal Internacional. Se trata de un “acto ilícito o arbitrario” que causa “daños graves y duraderos al medio ambiente”
Continuar colocando el trabajo en el centro de nuestra existencia es una estrategia suicida tanto a nivel individual como colectivo
Un panel de 12 expertos prepara un borrador para introducir este crimen en el Estatuto de la Corte Penal Internacional
La abogada y europarlamentaria Marie Toussaint es una de las impulsoras del caso contra el Estado francés por su inacción frente al calentamiento
Proliferan las expresiones asociadas a la catástrofe ambiental. Como ‘colapsología’, ‘ecoansiedad’ y ‘solastalgia’, una melancolía por un entorno desaparecido. Vocabulario para una crisis climática
La guerra en el país árabe dificulta que la ONU pueda llevar a cabo reparaciones que disminuyan el riesgo de derrame
Grupos de chicos de Portugal, México y Australia recurren a los tribunales para empujar a los Gobiernos a combatir el calentamiento y para frenar proyectos mineros
La crisis ambiental marca las aspiraciones del presidente, que busca su cuarta reelección
Los accidentes de los que nos enteramos son una minoría de la que apenas tenemos conocimiento
Juristas proponen que los crímenes medioambientales sean juzgados por la Corte Penal Internacional
Un juez de Cancún pone fin a la construcción de un macroproyecto hotelero en uno de los humedales de Cancún
La empresa pública encargada de explotar turísticamente el parque afirma que los permisos fueron otorgados por el Gobierno anterior
¿Qué pasa con nosotros? ¿Cuándo vamos a aprender? ¿Cuándo se reemplazará la codicia con el amor y la compasión?
Las organizaciones ecologistas se han movilizado para evitar que desaparezca la zona de humedales de Tajamar, donde viven especies protegidas