Los miembros de Futuro Vegetal, un colectivo de desobediencia civil creado hace un año, han cortado la M-30 y la Vuelta, se han pegado a cuadros de Goya y a la tribuna del Congreso. Luchan contra el calentamiento global y plantean más protestas para primavera
Ecologistas en Acción pide a la Fiscalía que investigue esta “masacre” de un tercio del censo de estos mamíferos, que la Xunta autoriza basándose en cifras dadas por los propios cazadores. Estos aseguran que su “gestión” ayuda a combatir la sarna
El activista e influencer Pipe Q-ida ha reunido en San José del Guaviare, Colombia, a jóvenes para que se eduquen y se conviertan en protectores de Chiribiquete, un parque natural de más de cuatro millones de hectáreas que resguarda tesoros ancestrales
Los nuevos activistas del clima están desplegando estrategias cada vez más polémicas para llamar la atención. Las sufragistas pedían el derecho al voto en el siglo XX atacando obras de arte pero, no con sopa, sino con hachas
El presidente de la cooperativa Los Laureles llevaba años denunciando el despojo de tierras de campesinos. “Quieren aterrorizarnos”, lamentan sus compañeros
La Huerta de Murcia, un inmenso tapiz de agricultura tradicional y acequias árabes que rodea la ciudad, la protege contra la desertización y el cambio climático
El Gobierno ha abierto una vía rápida para desatascar la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos que estará vigente dos años. Varias entidades creen que puede servir para aprobar megaparques con fuerte rechazo social o con afección a la biodiversidad
Los hondureños defendían el río Guapinol de una minera y habían sufrido amenazas. Son los primeros nombres registrados en la lista de ecologistas asesinados en el mundo este año
El departamento que dirige Teresa Ribera acusa a Atocha de no cumplir los retos sobre medio ambiente. Agricultura asegura que cumple, pero que alega que también conviven objetivos económicos y sociales
La Eurocámara rechaza rebajar los requisitos para los proyectos eólicos y solares que se realicen en la Red Natura 2000, el sistema de protección de las zonas de más valor ecológico. Aún queda la negociación con los Gobiernos
Cientos de toneladas de esta especie invasora alcanzan playas gallegas desde Portugal y obligan a la Xunta a vigilar el Miño. Los ecologistas exigen más medidas contra una plaga que ya es endémica en el Guadiana
Más del 80% de la población de Latinoamérica vive en ciudades, lo que la convierte en una de las zonas más urbanizadas del mundo. El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras pretender entender mejor los retos y desafíos que enfrenta esta zona y qué alternativas existen
El TSJ de Madrid estima un recurso de los activistas Comissió Ciutat-Port y suspende cautelarmente la decisión de dejar en manos de la Autoridad Portuaria dar el visto bueno medioambiental
El presidente del Cabildo y la oposición de izquierdas lograron aprobar una declaración de apoyo a la iniciativa contra la que votaron el PP y Coalición Canaria, los otros socios del gobierno local
A los 74 años, la poeta, pintora y activista chilena es una de las grandes artistas de Latinoamérica, aunque su reconocimiento fue tardío. EL PAÍS conversa con ella sobre el exilio, la crisis climática y la mentira como “voluntad política” en la FIL
Tras la epidemia de payasadas vandálicas en los museos actúa la inmemorial hostilidad puritana hacia las imágenes, mezclada con una simpleza ideológica muy de hoy, que no concede al arte y a la literatura otra legitimidad que la de la propaganda
Un análisis de lo mejor, lo peor y los temas a los que hay que seguirle la pista a corto y medio plazo tras la cumbre contra el calentamiento que se acaba de celebrar en Sharm el Sheij
Nadie entiende qué relación hay entre amenazar obras de arte y la defensa del planeta, y nadie cree que los gobiernos vayan a dejar de extraer petróleo porque unos desnortados amenazan con destruir un objeto cuya importancia no reconocen
Las negociaciones en la cumbre de Sharm el Sheij se prolongan ante la falta de acuerdo en los principales debates sin resolver. Las pérdidas y daños provocados por el calentamiento, en el centro de las discusiones
La vicepresidenta española, que participa en las negociaciones de la cumbre del clima, advierte de que “sería un error que ahora hubiera un rebote de las explotaciones de petróleo y gas por la guerra”