/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/L3OQC7ECNZCENLE5DKFUQ3SBCA.jpg)
Karen Armstrong. “El Corán enseña a ser agradecido con la naturaleza”
La ensayista y experta británica en el hecho religioso y las distintas creencias alerta en su nuevo libro sobre nuestra desconexión emocional para con el entorno natural
La ensayista y experta británica en el hecho religioso y las distintas creencias alerta en su nuevo libro sobre nuestra desconexión emocional para con el entorno natural
La victoria militar de los talibanes ha traído a la actualidad un tema que su derrota hace 20 años llevó injustificadamente al olvido: la supresión de toda autonomía en la vida de la mujer
Antropólogos y pensadores alzan la voz contra la ideología detrás de la inevitabilidad del fin y ponen a circular la noción de ‘contrapocalipsis’
La Universidad de Boston resuelve el enigma de por qué en Menorca apenas se conocen vestigios árabes al desenterrar un poblado andalusí con los enseres y ajuares completos
El hallazgo de 40 tumbas permite determinar los problemas de salud de los habitantes de Granada antes de su toma por los Reyes Católicos
Los matrimonios con menores crecen en Marruecos a pesar de los límites legales
Se sospecha que 42 niños podrían haber sufrido abusos en un escuela coránica
La investigadora madrileña encabeza un proyecto internacional sin precedentes en España que documentará la difusión del Corán en territorios cristianos
El imán Jomeini prohibió el ajedrez de 1979 a 1988, de acuerdo con una interpretación radical del Corán
El filósofo y ensayista francés Frédéric Lenoir publica un breve tratado de historia de las creencias
La periodista Amanda Figueras defiende en su nuevo libro, 'Por qué el islam', que esta religión traslada un mensaje de igualdad entre hombres y mujeres
Ja’far Abdulrahman no pudo sobrevivir a un ataque cardíaco a pesar de la rapidez de los médicos
El primer ministro holandés invita a marcharse de país a los que no se sientan integrados para atraer a los votantes de Wilders
Los ajedrecistas son “malditos y mentirosos”, según el clérigo turco Ahmet Mahmut Ünlü
Un niño español hijo de padres gambianos huye de las palizas que sufría en una escuela coránica: “Si no te sabías la lección te azotaban con un cable”
Arash Sadeghi no ha comido en más de 60 días en protesta por la detención de su esposa, también defensora de los derechos humanos
El templo está en Utrecht, y un estudio señala que aísla a los menores de la sociedad porque sus prédicas chocan con las normas y tradiciones occidentales
El Estado fundó una emisora tras los atentados yihadistas de 2003 en Casablanca para promover la moderación del islam
Irán tramita una ley para que las aseguradoras indemnicen igual a mujeres y varones
La acusación más habitual es la profanación del Corán
Cualquier solución al yihadismo requiere revisar la dimensión belicista de los textos sagrados que inspira a la minoría terrorista. Europa podría proporcionar el marco para acomodar al mundo islámico a los tiempos que vivimos
El mercado de la cosmética ‘halal’ está al alza. Valorado en 22.000 millones, las grandes firmas de maquillaje empiezan a dirigirse a las musulmanas
Las comunidades musulmanas de España dedican el sermón del viernes a condenar los atentados de París
Son españolas y son musulmanas. Llegaron o nacieron aquí como hijas de inmigrantes o se convirtieron al islam como un proyecto espiritual de vida. Todas han pisado la universidad. y están comprometidas con una sociedad mejor. Intransigentes con la violencia en nombre de su religión, críticas con las interpretaciones machistas de sus textos sagrados, refractarias a los clérigos rigoristas que transmiten una visión intolerante del islam en Occidente, ellas se han lanzado al estudio e interpretación del Corán y de las fuentes de la tradición sin ayuda de intermediarios. Esta es la historia de un grupo de mujeres sin miedo que, sin renunciar a su religión, están orgullosas de ser españolas.
El País Semanal habla con un grupo de mujeres que, sin renunciar a su religión, están orgullosas de ser españolas
La Universidad de Birmingham sostiene que la obra tiene más de 1.300 años Se especula con que su autor pudo incluso encontrar a Mahoma