/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PAZP25IZ2ZF25O4ENDQON2IPEI.jpg)
Tsunami
La mejor manera de escribir es dejar que eso más grande que nosotros, eso implacable y verdadero, hable. El talento es una fuerza de la naturaleza que se escribe sola, cruda y en libertad desmesurada
La mejor manera de escribir es dejar que eso más grande que nosotros, eso implacable y verdadero, hable. El talento es una fuerza de la naturaleza que se escribe sola, cruda y en libertad desmesurada
T. S. Eliot, Miguel de Unamuno, Muhammad Ali, Graham Greene o Emmanuel Carrère: hay conversiones de gente que nunca pensaríamos presa de inquietudes místicas
La escritora recoge este sábado el Premio Nobel de Literatura, el tercero para Francia en los últimos 15 años
El estreno de la versión escénica del impactante libro de Emmanuel Carrère, dirigida por Julio Manrique, inaugura el viernes el festival Temporada Alta de Girona
“No salimos del proceso igual que como entramos”, dice el escritor tras cubrirlo durante diez meses para EL PAÍS y ‘L’Obs’
El macroproceso por los atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París ha mostrado la profunda quiebra generacional que existe en el mundo del islam
Esta semana, la sentencia y una sorprendente velada de clausura
Rebecca West, Hannah Arendt y Joseph Kessel son algunos de los más célebres cronistas judiciales, a los que se ha sumado Emmanuel Carrère con sus textos sobre el proceso por los atentados de 2015 en París. Su relato por entregas, publicado por este diario, termina este domingo
Esta semana, el autor de ‘El adversario’ y ‘El reino’ refiere los alegatos finales antes del veredicto
Me da pena lo que observo y escucho, pero no me toca excesivamente la fibra emocional. No me meto dentro
Esta semana, la defensa hace su trabajo. A la altura humana.
Esta semana, los requerimientos de la fiscalía son de muy alto nivel
Esta semana, el autor de ‘El reino’ nos presenta a los abogados defensores
Esta semana, los abogados de las partes civiles dicen a veces cosas sustanciosas
Esta semana, un momento de increíble emoción y un joven carcomido por la culpabilidad
Esta semana, un tema tabú: el precio del dolor
El director, que vive en Berlín tras cinco años sin poder salir de su país, presenta ‘La esposa de Chaikovski’ y asegura que tiene “miedo de las autoridades” rusas
Esta semana, los psiquiatras examinan el caso Abdeslam
Esta semana, los tres amigos que ayudaron a huir a Abdeslam
Esta semana, el último superviviente del comando terrorista habla por fin. Y mucho
Esta semana, la valentía de una mujer que lo ha perdido todo para salvar a decenas de personas
Esta semana, la confesión errática de Mohamed Abrini
Esta semana, las búsquedas en internet de los terroristas producen perplejidad
Esta semana, el acusado Salah Abdeslam arrancó aplausos irónicos con su declaración en la que asegura que la Justicia le ha roto la vida
Los traumas, el dolor, las dudas, la ansiedad. Y, del otro lado, la imaginación y la creatividad como forma de escapar de las negruras interiores. ‘El peligro de estar cuerda’ “es el libro de mi vida”, dice la madrileña. Una autopsia de su propia salud mental. Y un relato sobre los dilemas emocionales de los escritores.
Miedo a estar en manos de un loco, miedo a que te espíen, miedo a quedarse atrapado. Los encuentros del cronista francés con sus amigos moscovitas destilan miedo. Y vergüenza porque estén lanzando bombas sobre Ucrania en su nombre
Como esta semana se han suspendido las audiencias, Carrère escribe sobre la repatriación de jóvenes franceses que en algunos casos han nacido en Siria