/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/C6TUGY5Q6FFQBEARKMXDSK62D4.jpg)
Tratar el cáncer sin privilegios
Los lectores escriben sobre el tabú de algunas enfermedades, los ruidos en el transporte público, la jornada reducida y la subida de los precios
Los lectores escriben sobre el tabú de algunas enfermedades, los ruidos en el transporte público, la jornada reducida y la subida de los precios
La acusación pública atribuye al acusado un delito de odio por publicar el artículo que reprodujo en redes sociales
La OMS reclama que se indaguen las dolencias tropicales desatendidas como herramienta fundamental para controlarlas y erradicarlas
Es una de las enfermedades más antiguas, pero también una de las más desconocidas, descuidadas y estigmatizadas, pese a que tiene cura desde hace 40 años. En 2021, la OMS registró un aumento de casos del 10%, otro efecto colateral de la pandemia
El académico de Medicina Veterinaria de la UNAM, Francisco Monroy, considera pertinente el aviso epidemiológico del Gobierno: “No hay que bajar la guardia”
Las familias de las 33 personas fallecidas y 79 contagiadas reclaman justicia tres meses después de un caso plagado de negligencias médicas que de momento solo cuenta con siete sospechosos prófugos
Las autoridades sanitarias afirman que el medicamento contra el coronavirus vencido en octubre de 2022 mantiene su vida útil, y han ampliado su fecha límite hasta el 28 de febrero
Hay mucha investigación sobre el sueño, pero muy poca sobre los sueños. Quizá los científicos no se lo acaban de tomar en serio o, más probablemente, es un problema muy difícil de abordar con enfoques objetivos
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas alerta del posible aumento de los costes y del desabastecimiento del alimento en México ante el aumento de los casos de la enfermedad en las gallinas estadounidenses
Las diferencias entre sus sistemas inmunitarios ayudan a entender que el riesgo de trastornos como autismo y alzhéimer varíe entre sexos
La legislación estadounidense, la rentabilidad del sector, los avances médicos y las patentes son algunas de las causas del encarecimiento de los nuevos tratamientos
Tal vez deberíamos reflexionar sobre las implicaciones de que una experiencia virtual, individual y de parque de atracciones actúe como generador de conciencia
Los lectores escriben sobre las protestas en Perú, la última columna de Fernando Savater, la importancia de la música popular, y una lectora comparte la historia de su hermana con tumor cerebral en la sanidad pública valenciana
El escritor, que se desnudó narrando su vivencia del racismo o del adulterio, está ingresado en Roma tras sufrir una caída que le impide comer o abrocharse solo la camisa
La venta de estatinas ha subido un 50% en una década y algunos estudios cuestionan que sean necesarias para todos los que las toman
Los psicooncólogos destacan el beneficio de visibilizar la dolencia, pero advierten de los riesgos de la exposición pública: el paciente puede perder el control y otros espectadores enfermos, frustrarse con el relato ajeno
Pese a los riesgos para la salud pública de muchos alimentos, el respeto a la libertad de elegir o el peso de la industria alimentaria provocan que no haya soluciones simples
Los lectores escriben sobre el cáncer de mama y el estado de la sanidad pública, la explotación laboral en las consultoras, las políticas de Vox y la dificultad de graduarse en Relaciones Internacionales
El novelista, periodista y crítico barcelonés fue un gran cronista de la burguesía catalana
El 7,2 % de la población de la UE sufre de depresión crónica y la cifra se multiplica por cuatro en el caso de las mujeres
Cuando Pompidou fue elegido presidente, en 1969, sabía ya que padecía la enfermedad de Waldenström, pero lo ocultó
La comunidad científica identifica la presencia de la nueva mutación de ómicron en tres casos, de acuerdo con muestras compartidas en la plataforma científica Gisaid
Tras el diagnóstico, muchas mujeres se exponen al estigma, el abandono y la soledad. Los grupos de apoyo se forman para afrontar juntas los retos de la enfermedad
Un fármaco con el mismo principio activo se ha popularizado en Estados Unidos como “la droga de Hollywood”
Médicos Sin Fronteras no espera otra “explosión de casos” que desemboque en una epidemia. Las vacunas y la mejora de la crisis de escasez de combustible han contribuido a frenar los casos
El aislamiento no deseado es un factor tan preocupante como el tabaquismo, la obesidad o la contaminación y muchos expertos lo consideran ya “una epidemia” que provoca enfermedades cardiovasculares y mentales
El chino He Jiankui asegura sin pruebas que curará una enfermedad rara en tres años, y para ello busca la financiación de grandes fortunas. La comunidad científica le compara con los científicos nazis y ve su regreso con terror