/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/VNTTQRGUSFS6FEEP3CXPES55YA.jpg)
¿Es bueno suprimir las matemáticas en la educación de los jóvenes adolescentes?
El rechazo a las matemáticas muchas veces se ha convertido en el principal argumento por el que adolescentes no desean cursar carreras de carácter científico
El rechazo a las matemáticas muchas veces se ha convertido en el principal argumento por el que adolescentes no desean cursar carreras de carácter científico
Somos un poco más tontos y las plataformas tecnológicas y las redes mucho más ricas al rentabilizar la atención que prestamos a los estímulos que nos envían
La responsable de la institución afronta su tercer mandato de cuatro años, para el que anuncia como gran proyecto “un portal con toda la historia hispana”, y se muestra muy preocupada por la enseñanza
Ninguno de los escolares sabía qué estaban cantando. El anafre, les ayudó la maestra, es un hornillo portátil de carbón
La Comunidad recibe ofertas vinculadas al Opus Dei, o de marcada influencia religiosa, para levantar los centros de Valdebebas y Vallecas, que se harán en terrenos públicos valorados en más de once millones y cedidos a coste cero
El aplazamiento de la nueva prueba de acceso a la Universidad permitirá mejorar la evaluación de las competencias de los alumnos y buscar un mayor consenso educativo
Expertos mundiales en tecnología, salud, emprendimiento y habilidades digitales debaten en Madrid acerca de las oportunidades y los desafíos que darán forma a la educación del futuro
Convertir las universidades —obsesionadas con los ‘rankings’— en empresas y a los estudiantes en clientes ha sido una pésima idea. Europa debería proponer sistemas más cercanos a nuestra tradición cultural
El tribunal considera que el golpe dado en las nalgas no puede considerarse como una agresión ya que no había la voluntad de causar daño
Tras reclamar Vox los contenidos cinegéticos en las aulas la pasada legislatura, el PP los incorpora ahora en Andalucía, que sigue la estela de Extremadura
Enseñar es suicidarse un poco: se transmiten conocimientos o actitudes para que el neófito se valga por sí mismo
El último informe de la OCDE insiste en que la repetición de curso, “pese a su popularidad en algunos países, tiene una eficacia baja”
El especialista en educación, profesor de la Universidad de Ottawa y asesor de las reformas de los sistemas de enseñanza de Escocia y Gales pide no culpar al profesorado de los problemas que en realidad se deben a cómo está estructurada la escuela
Tras la renuncia del Gobierno de Ayuso a realizar los exámenes de nivel pendientes del curso pasado, colegios e institutos tendrán entre 90 y 105 euros por alumno para hacerlos por su cuenta
El 0.50% del alumnado en España está por encima de la media, según datos del Ministerio de Educación. Son talentosos, precoces y, en algunos casos, superdotados. Pero un sistema educativo pensado para todo el mundo no encaja bien con los que se salen del molde
Mañana saldrán a la calle en Barcelona miles de personas convocadas por Escuela de Todos para reivindicar que el español sea también lengua vehicular en la educación
Acudir a un instituto público para hablar de su oficio de novelista, sin cobrar un céntimo, es un gesto nítidamente ético
Las habilidades digitales, la disrupción en el aula y la equidad y la inclusión en la innovación son, según los expertos de enlightED, los retos educativos del futuro
Las asociaciones de familias de Canarias impulsan una campaña contra una práctica generalizada desde hace años en todo el país y que los expertos critican porque favorece la exclusión
La viralidad de un balonazo en el recreo y los conflictos en las aulas demuestran que la educación feminista es necesaria
Los estudiantes que sufren hambre tienen problemas para aprender y son más propensos a dejar su formación
Miles de maestros del SNTE están convocados a peinar el territorio para poner nombres a los niños que se se ven alejados de la escuela por las condiciones socioeconómicas de las familias
Los lectores escriben sobre la crisis climática y la economía, la destrucción de empleo, la Asturias rural y las asignaturas de Latín y Griego en Bachillerato
De la educación dual e híbrida al papel de los ‘influencers’ educativos y una mayor autonomía en el aprendizaje, el informe ‘Innovating Pedagogy 2022′ destaca los enfoques más emergentes
Con las experiencias inmersivas y escenarios simulados, los estudiantes son actores principales, interactuando con el entorno y potenciando el aprendizaje a través de experiencias multisensoriales
La memorización de contenidos pierde peso en la nueva Selectividad para adaptarla a la reforma de la ley educativa
El menor número de exámenes se ha visto como una rebaja del nivel cuando España se equipara a Europa. La nueva EvAU no prevé una parte oral, como las entrevistas en Italia o las exposiciones en Francia