
Loros que inventan palabras y orcas con sombrero: ¿pueden ser creativos otros animales?
Macacos que lavan boniatos, aves que roban leche o delfines que juegan mojando gaviotas. La lista de animales que innovan no es corta
Macacos que lavan boniatos, aves que roban leche o delfines que juegan mojando gaviotas. La lista de animales que innovan no es corta
El ecosistema que se forma en el hemisferio norte, entre el suelo y la capa de nieve, da cobijo a muchos organismos
La existencia de microbios con esta alimentación muestra el papel esencial de las partículas virales en el ciclo de la vida
Los nuevos estudios genéticos demuestran que la discriminación se proyecta a lo largo de la historia. Lo explica el español Carles Lalueza-Fox, uno de los científicos líderes de Europa en paleogenética, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto
La zanahoria no es naranja por un capricho de la Casa Real Holandesa, como se supone. Y Van Gogh se adelantó al principio de incertidumbre enunciado por Heisenberg, uno de los padres de la mecánica cuántica. Vamos a verlo
La antipatía que crean los animalistas obedece a que se presentan como defensores de los animales, cuando se mueven más por el sectarismo político que por el afecto
Material genético de hace dos millones de años atrapado en la tierra abre una nueva era en la investigación del pasado
El estudio de la lateralidad cerebral de los animales demuestra ser una buena herramienta para comprender mejor sus emociones
El director del Instituto Max Planck de Ecología Química publica ‘Cuestión de olfato’, sobre la relevancia que juega el olor en el mundo animal, pese a ser un sentido siempre ignorado
El presidente del Departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard publica ‘Las personas más raras del mundo’ acerca de cómo Occidente, pese a creerse la unidad de medida universal, es psicológicamente extraño
Individualistas, controladores y obsesionados con nuestro yo. El antropólogo Joseph Henrich estudia los orígenes de la mentalidad occidental en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Investigadores españoles y británicos han analizado la forma y proporciones óseas de centenares de especies aviarias para explicar cómo se convirtieron en el mayor grupo de vertebrados
Un estudio señala que 50 especies de anfibios y reptiles también pueden realizar comunicaciones complejas gracias a la emisión de sonidos mediante la exhalación de aire
El aumento de la temperatura, el exterminio de los depredadores y la deforestación están llevando a los primates arborícolas a pasar más tiempo en el suelo
Durante décadas el sonido de los machos ha evolucionado para atraer a las hembras y evitar a sus depredadores, que se guiaban por su cri-cri
Seis hipótesis científicas, desde practicar sexo hasta evitar el riesgo de dentelladas, tratan de dar respuesta acerca del tamaño ridículamente pequeño de las extremidades superiores del dinosaurio más famoso
Los avances en el estudio de estos restos nos ofrecen nuevos conocimientos sobre la vida de nuestros ancestros africanos y la aparición de los humanos modernos
La evolución del ‘hardware’, las comunicaciones y el ‘software’ contribuirá a un enorme desarrollo de campos como la telemedicina
Solo hay que echar la vista atrás para darse cuenta de que, en estos últimos 30 años, el mundo ha cambiado más de lo que hubiésemos necesitado. Lo queramos o no, la tecnología ha condicionado dicho cambio
Investigadores de EE UU descubren cómo las mucosidades han evolucionado en diferentes especies y momentos para hacer lo mismo
Cuando los trucos y la ciencia se juntan, surgen científicos que engañan aves y aves que utilizan técnicas propias de los magos
Imaginarnos dentro de su mente para saber cómo es ser perro o ser gato es tan imposible como imaginarnos en la mente de cualquier otra persona
El cambio genético que favoreció la tolerancia a la lactosa pudo surgir durante hambrunas y epidemias que castigaron a los intolerantes al azúcar lácteo
Las luciérnagas Photuris imitan las señales lumínicas de otras especies con el fin de atraerlas para comérselas
Las matrices artificiales acabaron convirtiéndose en robots antropoides capaces de autorreproducirse y de cuidar de las frágiles crías durante sus primeros meses de vida
El juego, que consiste en ir descubriendo sus propias reglas y técnicas básicas a medida que jugamos, nunca ha sido tan fascinante ni tan peligroso como ahora
El animal, del que se ha encontrado la vértebra cervical en el rico oasis de Bahariya, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, medía seis metros, era carnívoro y tenía dientes afilados y brazos muy pequeños