El profesor de la Universidad de Oxford y uno de los más reputados colombianistas, reflexiona con Diana Calderón sobre la situación del país y la región: “Es la que más sufre de estereotipos y generalizaciones perezosas”
Navegantes de Magallanes y Tigres de Aragua, dos equipos de la liga local controlados el chavismo, podrán contratar peloteros estadounidenses y serán readmitidos por la Major League Beisbol
Un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia dice que, en cuatro años de gobierno, Iván Duque intentó controlar la narrativa sobre su gestión y dividir a los medios entre amigos o enemigos
La ciudad, epicentro de la reapertura comercial, es también capital del departamento con mayor porcentaje de votos a favor de Rodolfo Hernández y en contra de Gustavo Petro
Ninguna de las pulsiones del diverso espacio de la derecha parte con ventaja en la batalla que se abre por su dominio, tanto en la oposición a Petro como en las elecciones que vendrán
Un movimiento de opinión hacia el progresismo, el aumento de las protestas y movilizaciones tanto genéricas como específicas, y una insatisfacción con la democracia que se rebaja con la elección de nuevos líderes ayudan a explicar la renovada demanda que disfrutan las izquierdas en la región
El expresidente, uno de los principales contradictores del mandatario electo, anuncia que se reunirá con el nuevo Gobierno en representación de su partido, el Centro Democrático
La apertura de la frontera es el primer paso para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, la reinauguración embajadas y consulados y la conexión por vía aérea de ambos países
En la segunda vuelta de las presidenciales el voto en el conservador centro andino volvió a diferenciarse del periférico progresista, pero el fuerte empuje de la izquierda y la participación por territorios matiza esta división
En lugar de fomentar la liberación del ser humano, la mayoría de las revoluciones han acabado, por una mezcla de errores propios e intervenciones externas, en jaulas represivas
La vicepresidenta electa de Colombia se somete a una ronda de entrevistas en medios nacionales. En una de estas ha tenido que explicar, una vez más, el significado de “vivir sabroso”, el eslogan de la campaña del Pacto Histórico, el movimiento político al que pertenece
Es vital desarrollar apuestas legislativas, dotadas siempre de presupuesto, que garanticen el derecho fundamental de la ciudadanía a gozar de una vida cultural de calidad
Dentro de los 11,2 millones de votantes hay izquierdistas y centristas, urbanitas y periféricos, populistas y moderados. El presidente deberá contentar a todos para no ser una losa sobre el futuro de su movimiento, ni sobre el de su país
Gustavo Petro, el líder del Pacto Histórico, obtiene el 50,44% de los votos con el 100% de las mesas escrutadas. Rodolfo Hernández se queda con el 47,3%
Gustavo Petro tiene el desafío de responder a las expectativas de sus electores sedientos de cambios y tranquilizar al otro medio país que no quiso votar por él por los temores que genera
¿Cuál Gustavo Petro nos gobernará? ¿Será aquel que en 2018 propuso una asamblea constituyente o el que desechó la idea hace poco con el fin de tranquilizar a los electores?