
5 cosas que hacer gratis en Madrid del 13 al 20 de enero: vive el sonido de la capital a lo largo de 22 años
Una exposición rescata del olvido a las artistas de la Generación del 27
Una exposición rescata del olvido a las artistas de la Generación del 27
El teatro Fernán Gómez acoge una exposición que reivindica el papel de las mujeres de la Generación del 27 con objetos personales y obras propias expuestas por primera vez
El ensayo ‘La generación perdida’ rescata una encuesta a la juventud de hace un siglo y reconstruye cómo la guerra les truncó la vida
Tras recibir la propietaria una oferta para exhibir las piezas “excepcionales” en una feria de arte de Nueva York, Cultura prohibió la exportación y Madrid acabó declarándolas bien de interés cultural este año
Sevilla trabaja en la recuperación de la vivienda donde el poeta forjó su sensibilidad literaria como centro de interpretación de su obra
Su casa, su colegio, el lugar donde se reunía con amigos y la cárcel donde estuvo preso. La vida y obra del escritor alicantino se sienten en cada rincón de esta localidad junto a la Vega Baja del Segura que impregnó de campo sus versos
La Junta de Andalucía anuncia su entrada en el patronato para intentar rescatar a una entidad que se encaminaba a la extinción por las deudas y el abandono que acumula
Un documental repasa la olvidada trayectoria del cantante aragonés que triunfó en los grandes escenarios de ópera hace un siglo
Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental
Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Tirso de Molina mandan cartas al Ministerio de Educación y al de Igualdad por una foto de la Generación del 27 que solo incluye a hombres
No seré yo quien se sorprenda si la vivienda de Vicente Aleixandre, hoy en venta, acaba convertida en una tasca
El Gobierno regional declarará este miércoles el inmueble como Bien de Interés Patrimonial. La asociación de amigos del poeta lo desaprueba porque pedía la máxima figura de protección
Las 19 cartas que recibió el poeta durante su estancia en Colliure en 1939 muestran que su prioridad en sus últimos días era trasladarse al Reino Unido y no a la URSS
La aparición de la poesía completa de María Victoria Atencia nos permite celebrar a una de las supervivientes de la generación de los niños de la guerra
La pintora de la generación del 27 se mudó a la capital con solo 20 años, donde se convirtió en una referencia del Surrealismo
El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil
El Ayuntamiento de El Puerto debe más de 80.000 euros al único empleado que le queda a la Fundación que custodia su herencia, mientras que el litigio por su legado sigue atascado en los juzgados
La ilustradora Clara de Frutos gana la beca El arte de volar con ‘Las sinsombrero’, que publicará Norma Editorial
El dramaturgo pasó los veranos de 1920 a 1930 en la Finca de los Almendros de Hortaleza, hoy propiedad de las religiosas adoratrices, que impulsan un acuerdo para levantar oficinas
Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez
La ciudad acoge el rodaje de un documental que analiza su figura al tiempo que el Centro Andaluz de las Letras publica una antología y propone actividades sobre su vida y obra
Un llibre permet resseguir les petges inesborrables del granadí per terres catalanes
De la República a la Transición, Ángel L. Prieto de Paula publica una historia global de cuatro décadas de lírica española llamada a convertirse en obra de referencia
Un libro sobre la deslealtad de la generación del 27 a su mentor reúne las razones y sinrazones de una relación llena de esquinas, sin la que no se explica la poesía del XX
José Carlos Plaza ofereix la seva versió de l'obra de Lorca al teatre Apolo de Barcelona
El jurado ha reconocido la iniciativa de la Fundación Anastasio de Gracia, que implica a más de 7.000 trabajadores, y el legado de 90 años de la publicación malagueña
Sheila Blanco pone música a poemas de mujeres innovadoras y comprometidas con la modernidad de España antes de la Guerra Civil