El cabeza de lista a la Generalitat por el partido ultra, que fue sentenciado a un año de cárcel en 2002 por acosar a su exposa, rechaza el uso con “fines partidistas” de unos hechos de “la esfera privada”
La Generalitat saca a exposición pública el PAI de Parc Sagunt II donde se instalará la fábrica del grupo multinacional que recibirá 357 millones de los fondos europeos del Perte-VEC
El catedrático de Constitucional de la Universitat de València sucederá a José María Llanos al frente de la formación de la ultraderecha. Fue en las listas de Fuerza Nueva en 1982
La población infanto-juvenil, la Atención Primaria y los casos crónicos graves son las prioridades del programa presentado por el presidente valenciano, Ximo Puig
Un recorrido por algunas de las 24 localidades que no llegan a 100 vecinos del programa de la Generalitat permite convivir con la gente, descubrir impresionantes paisajes y valorar su patrimonio
El presidente de la Generalitat reitera que el informe desfavorable a la planta fotovoltaica prevista junto a la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto no es vinculante y saldrá adelante en los plazos previstos
La semana laboral de cuatro días se ha implantado durante seis meses en 33 compañías de distintos países y ninguna de ellas tiene intención de volver al horario que tenían previamente.
La falta de plazas en centros especializados obliga a personas con diversidad funcional grave a regresar a casa tras finalizar su escolarización a los 21 años a la espera de la asignación de un recurso
El futuro muelle, de 137 hectáreas de superficie, costará más de 1.500 millones de euros de inversión público-privada y duplicará la capacidad de tráfico de contenedores
Un informe de la CEV y del Instituto de Estudios Económicos sostiene que apenas se lleva a cabo un 40% de las partidas destinadas a Alicante por el gobierno autonómico
Las consejeras de Justicia y Educación, Gabriela Bravo y Raquel Tamarit, presentan un modelo similar al gallego, que entrará en vigor en 2025 y permitirá la acreditación automática a través de la educación
El investigador alicantino está en el 1% de científicos más citados del mundo por sus estudios sobre la desertización del planeta por el mal uso del suelo y el agua