El Estado Islámico cometió hace ocho años en Irak un genocidio contra esta minoría kurda, con la matanza de 5.000 personas y el secuestro de 6.000 en dos semanas. EL PAÍS reconstruye a través de los supervivientes una de las grandes tragedias del siglo XXI
El nuevo libro de la periodista británica Michela Wrong ofrece un relato adictivo y demoledor sobre Ruanda y su líder, Paul Kagame. Y usted y yo no salimos bien parados
Dos figuras de la oposición al Gobierno de Paul Kagame relatan obstáculos al ejercer la libertad política y de expresión en Ruanda. Tras un acuerdo bilateral, el país africano acogerá a los demandantes de asilo que Reino Unido no quiere en su territorio
Una pareja recrea el casamiento de Hitler y Eva Braun en Tlaxcala. La comunidad judía, instituciones internacionales y el ómbudsman contra la discriminación condenan el acto
En esta ciudad de Ucrania nacieron los escritores Vasili Grossman y Joseph Conrad, y en ella se casó Honoré de Balzac. Sufrió el Holocausto nazi y la feroz represión estalinista. Hoy, Berdichev sigue condenada a las tinieblas de la guerra
La Casa Blanca endurece su mensaje tras las matanzas de Bucha y Kramatorsk, aunque el mandatario subraya que deberán ser los juristas quienes determinen la acusación
Ucrania denuncia que Rusia ha perpetrado atrocidades en su territorio y el Tribunal Penal Internacional está investigando y recogiendo pruebas sobre el terreno
Raul Hilberg, el gran historiador de la Shoah, traza el perfil psicológico de los perpetradores de la masacre del pueblo judío. ‘Ideas’ adelanta un extracto de un libro que permanecía inédito en español
El psicólogo Simon Gasibirege ideó unos talleres del trauma con víctimas y victimarios de la violencia que dejó un millón de muertos en 1994. Su método consiste en aprender a lidiar con las emociones primero, el duelo después y, por último, trabajar el perdón y la reconciliación
El alto representante de la comunidad internacional en Bosnia entre 2009 y 2021 cree que el territorio exyugoslavo “necesita una catarsis sobre los crímenes de guerra”
‘Los últimos tres días’, en Filmin, es el relato de la desintegración de Yugoslavia a través del momento en que el perdedor de todas las guerras se atrincheró para burlar a la justicia
El exterminio de judíos debería estudiarse y transmitirse para levantar una barrera crítica y necesaria contra los odios que desencadenan el antisemitismo y el racismo
El artista belga, que publicó su último álbum en 2013, interpretó su nueva canción al ser preguntado por la soledad durante el informativo más visto de Europa, en un momento presumiblemente preparado
Fikret Alic, cuya imagen cadavérico en un campo de concentración serbobosnio en 1992 dio la vuelta al mundo, y otros exprisioneros llevan a los tribunales unos comentarios burlescos en la televisión serbia
El catedrático Vicente Sánchez-Biosca analiza en el libro ‘La muerte en los ojos’ el denominador común de fotografías tomadas por nazis, jemeres rojos o yihadistas