/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KC42XXZDDVLZTJXPVADI53ZNHM.jpg)
Un “agujero negro” llamado califato
La tarea de juzgar a las mujeres yihadistas retornadas de Siria se ve dificultada por la destrucción de todo tipo de información y de pruebas llevada a cabo por el Estado Islámico
La tarea de juzgar a las mujeres yihadistas retornadas de Siria se ve dificultada por la destrucción de todo tipo de información y de pruebas llevada a cabo por el Estado Islámico
Las monstruosidades de la guerra contra la población civil tienen su origen en la “guerra contra el terror” de EE UU en Afganistán e Irak y la campaña de Rusia en Chechenia
El Gobierno apunta a un giro de su política al admitir un primer vuelo de 51 menores y sus madres del centro de Al Roj, en Siria
La extradición del fundador de WikiLeaks aprobada por el Gobierno británico expone al periodismo a una nueva prueba de estrés
La labor de todos los periodistas puede verse comprometida si el Reino Unido autoriza la extradición de Assange a EE UU
Veinte años después sigue abierta una prisión ilegal que ha justificado en la lucha antiterrorista la vulneración flagrante de derechos humanos
Tras defender que era una acción preventiva contra una amenaza terrorista durante la evacuación de Afganistán, el Departamento de Defensa estadounidense ha admitido que fue un “trágico error”
Esta semana, dentro del sufrimiento y el horror, un testimonio especialmente asombroso
Washington informó de que había neutralizado una “amenaza inminente” al bombardear un vehículo tres días después del atentado que costó la vida a 13 militares estadounidenses
Para los que no conocemos la intrahistoria de lo ocurrido en Afganistán, la sensación es de falta de confianza y descreimiento en los gestores que han hecho posible este destrozo, ansiedad acompañada de desapego
La fuerza militar no vale para cambiar regímenes; no se puede ignorar a los actores regionales en escenarios de guerra; y Europa no puede depender de EE UU en su acción exterior
Estados Unidos evacúa entre el sábado y domingo a 2.900 personas a 24 horas de que termine el plazo para salir de Afganistán
Testimonios locales afirman que un niño ha resultado muerto por un cohete en una vivienda
El atentado que el jueves costó la vida a 170 personas, según fuentes médicas afganas, fue cometido por un único terrorista suicida
Los atentados en Kabul cuestionan la capacidad talibana de controlar el país
El presidente de EE UU pide al Pentágono planes de contingencia para atacar al ISIS en represalia por el doble atentado de Kabul
Los avisos de amenaza terrorista no evitaron que creciera la marea de personas que se dirigían al aeropuerto
El brazo regional de la red terrorista que ha asumido la autoría del atentado de Kabul se ha reforzado en la capital afgana, donde cuenta con células durmientes con el objetivo de perpetrar ataques
La red terrorista tiene presencia en más de una docena de provincias, según un informe reciente de la ONU. La marca del ISIS, en rivalidad con los talibanes, mantiene su campaña de atentados contra civiles
La evacuación de miles de civiles se convirtió en la prioridad de las potencias internacionales, un rescate marcado por un atentado del ISIS en el aeropuerto que dejó al menos 183 muertos y 120 heridos
La Casa Blanca opta por un repliegue que mantiene presencia militar sobre el territorio
Las tropas que se desplieguen a partir de final de 2021 se dedicarán a entrenamiento y apoyo logístico del Ejército iraquí
Alba Sotorra estrena un documental para el que ha filmado durante dos años a un grupo de norteamericanas y europeas que intentan volver a sus países tras vivir en el califato
Han cambiado la abaya por pantalones y han empezado a maquillarse, asegurando que se han desradicalizado
Dos años después de la caída del último bastión del Estado Islámico, la Unión Europea parece no haber calculado bien el verdadero peligro que entraña perder de vista a los supervivientes de la yihad
El ceutí Zuhair Ahmed, preso en una cárcel kurda de Siria, combatió durante cinco años en las filas del Estado Islámico
El conflicto en Siria empezó el 15 de marzo de 2011 y ya se habla de una generación de niños en el país que pende de un hilo, la que cumple 10 años y no ha conocido otra cosa que este drama. El 90% de ellos necesita ayuda humanitaria. Unicef hace un llamamiento por la paz