La ajedrecista iraní que desafió la norma del hiyab y se ha unido a la revolución desde España
Leontxo García entrevista a la ajedrecista iraní Sara Khadem, que se negó a jugar el Mundial de Rápidas con el hiyab
Leontxo García entrevista a la ajedrecista iraní Sara Khadem, que se negó a jugar el Mundial de Rápidas con el hiyab
El 26 de diciembre, la ajedrecista iraní participó en el Mundial de Ajedrez Rápido en Kazajistán con la cabeza descubierta, un gesto de protesta considerado una falta muy grave en su país. Sus fotos dieron la vuelta al mundo y anunció que emigraría a España, hoy su nueva casa. En plena ola de protestas, su historia representa la de tantas mujeres que luchan por la libertad en Irán
La actriz protagoniza ‘Holy Spider’, un ‘thriller’ en el que ha volcado toda su dolorosa experiencia pasada. “Llevará su tiempo, pero la revolución actual en mi país triunfará”, asegura
Sarasadat Jademalsharieh, 17ª del mundo, descarta volver a Irán, cuyo régimen ha reprimido duramente a otras deportistas que han apoyado las protestas al competir con el cabello descubierto
Dos empresarias abren un local que prohíbe la entrada a los hombres. El objetivo: crear un espacio en la franja palestina, gobernada por Hamás y marcada por los roles de género, en el que las mujeres se sientan a su aire
Después de que el fiscal general anunciara la desaparición del cuerpo de seguridad, su portavoz lo desmiente y anuncia “métodos más modernos” que las patrullas que imponen el velo a las mujeres
El presidente Raisi habla de “flexibilidad” a la hora de aplicar la Constitución y el Gobierno muestra cierta disposición a revisar la estricta legislación que impone el velo a las mujeres
La relativización culturalista de los derechos humanos tiene mucho que ver con nuestra falta de ejemplaridad a la hora de proceder a su respeto
Siete mujeres retratadas delante de un fondo negro, algunas con hiyab, otras cortándose el pelo y otra quitándose la kufiya, opinan sobre lo que sucede en Irán tras la muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Amini, detenida por llevar mal puesto el velo
Las autoridades se ven obligadas a tolerar el creciente abandono del hiyab. Un documento oficial prohíbe a los paramilitares Basij que impongan su uso
Al menos 20 de las alrededor de 14.000 personas detenidas afrontan cargos que se castigan con la horca, según una organización de derechos humanos
Mujeres musulmanas piden voz y espacio al feminismo hegemónico en el primer congreso valenciano contra una islamofobia “que crece a pasos agigantados”
Llegan cada día desde Twitter imágenes que hasta hace relativamente poco eran impensables en la República islámica
El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó el viernes en un mitin: “No os preocupéis, vamos a liberar Irán”
Nunca los ayatolás iraníes y sus brutales pretorianos habían encontrado una oposición en la calle tan intensa y pertinaz
El despliegue de cuerpos de seguridad no logra impedir la ceremonia por el final de los 40 días de duelo de la mujer. La policía ha disparado a la multitud, según testigos y una ONG de derechos humanos
Cuatro de los acusados afrontan cargos por “enemistad con Dios”, que se castigan con la pena de muerte o la amputación de miembros
Teherán reconoce que la edad media de los detenidos en las manifestaciones es de 15 años. Al menos 23 menores han muerto a manos de las fuerzas de seguridad
Elnaz Rekabi reitera sus confusas disculpas por “haberse olvidado del hiyab” en el torneo. Su hermano está en paradero desconocido tras ser convocado por las autoridades, según un medio iraní en el exilio
La deportista se enfrenta a la cárcel por prescindir del hiyab ante las cámaras en una prueba internacional
La acción colectiva de las iraníes les sirve para mostrarse en toda su individualidad, sin el velo que las borra y las estandariza
Nika Shahkarami, Hadis Najafi, Minoo Majidi y Niloofar Hamedi son cuatro de las iraníes que han pagado con la vida o la libertad su participación en las protestas en el país
La novelista persa presenta en español ‘Los que se van y los que se quedan’, una novela sobre el trauma de una familia separada por la Revolución que se reúne después de tres décadas
Miembros de la diáspora, como una mujer condenada a 50 latigazos por divertirse con amigos o un joven gay al que empujaron a hormonarse para cambiar de sexo, observan las protestas en su país con la esperanza de ver un cambio de régimen
Las movilizaciones en la república islámica contra el maltrato a la mujer se han convertido en una repulsa al sistema teocrático
Las organizaciones convocantes denuncian en una protesta la “brutal” opresión que sufren los iraníes
El director dos veces ganador del Oscar Asghar Farhadi, que hasta ahora había mantenido la equidistancia política, se une a los mensajes de otros cineastas, como Bahman Ghobadi, que reclaman el apoyo internacional en favor de las manifestaciones en Irán