
Colombia registra un descenso del desempleo al 11,2% en 2022
El país andino consolida la recuperación tras la pandemia de la covid-19, con cifras similares a las de 2019
El país andino consolida la recuperación tras la pandemia de la covid-19, con cifras similares a las de 2019
EL PAÍS diseñó un algoritmo que analizó 45.000 vecindarios para identificar dónde se encuentran las desigualdades más profundas; lugares en los que un vecindario es abismalmente diferente del que tiene al lado. Los resultados son una radiografía sin paralelo sobre cómo se vive la desigualdad en México
Se trata de la peor cuesta de enero que viven los mexicanos en las últimas dos décadas
Millones de colombianos trabajan en el rebusque, una práctica que trasciende las provincias y crece en el norte de Bogotá. Así se ganan la vida sin nómina ni seguro
La tasa se reduce en dos puntos porcentuales respecto a noviembre de 2021
El dato adelantado del INE mejora el de 12 meses antes, algo que no sucedía desde febrero de 2021; pero la inflación subyacente sube con fuerza y se sitúa más de un punto por encima de la general
El organismo mejora ligeramente su pronóstico de PIB para este año, pero rebaja una décima el crecimiento del año que viene hasta el 1,3%
España resistirá mejor que la mayoría de las economías avanzadas y las viviendas se encarecerán entre un 2% y un 4%, según un informe de Fitch. En algunos países, las bajadas llegarán al 10%
El IPC sube 1% en noviembre y la proyección de caída del PIB para el año próximo alcanza al 1,75%
El hogar promedio pagará 70,5 euros de factura mensual en el mercado regulado, frente a los 85 de octubre y los 144 de marzo, el más caro desde que hay registros
La electricidad y los carburantes marcan la progresiva relajación del IPC, según el dato adelantado para el undécimo mes
Un análisis del BID encontró una migración a las instituciones públicas en Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú. El nivel más afectado es preescolar
El INE confirma que el Índice de Precios de Consumo creció un 7,3% en el décimo mes, el segundo dato más bajo del año, pero la alimentación marca un nuevo récord
La economía mexicana creció 4,3% respecto a 2021, su mayor crecimiento para este periodo desde 2010
Una proyección de Oxford Economics sitúa al mundo al borde de la recesión en 2023 como consecuencia de la desaceleración de la vivienda
Argentina, anfitrión de la cumbre como presidente pro-tempore del organismo regional, pide políticas innovadoras para reactivar las economías
Retrocede un 6% respecto a antes de la pandemia pese a la mejora del empleo y los salarios
El IPC de septiembre fue más bajo que el de agosto por la bajada de la electricidad o el precio del transporte
Sin recursos naturales ni salida al mar, el pequeño país africano apuesta por la innovación digital como una vía hacia el desarrollo. Una mezcla de planificación estatal e iniciativa privada han convertido a su capital en un inmenso laboratorio de ‘start-ups’
Para lograr una mayor inclusión de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y reducir las brechas de desigualdad en la zona es esencial impulsar la interconectividad digital en la región
El IPC se aleja de sus máximos de casi cuatro décadas y mejora por segundo mes consecutivo gracias al respiro de la energía
El INE revisa los datos trimestrales de PIB, empeorando el arranque del año y con un mayor rebote en la primavera gracias al consumo de los hogares y el turismo
El instituto estadístico mejora el crecimiento de 2021 hasta el 5,5% y empeora el desplome de 2020 hasta el 11,3%. El cambio retrasa la recuperación dejando la actividad económica un 0,3% por debajo
Hasta 43 de las 55 categorías de alimentos crecieron en agosto más que el índice general; la ropa también subió, mientras los carburantes se abarataron significativamente
La caída del combustible contribuye al descenso, y el Gobierno cree que los precios seguirán bajando
Frente a un IPC disparado al 10,8% en el séptimo mes, la subida salarial media en los convenios colectivos fue del 2,56%, apenas una décima más que en junio
El PIB de China crece un 0,4% en el segundo trimestre, su ritmo más lento en dos años y medio, como consecuencia de los estrictos confinamientos decretados en diversos puntos de la nación