El director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología alerta de un descenso en la edad de aparición del cáncer de colon y defiende reforzar la investigación en prevención y detección precoz
La Universidad de Mondragón, en el País Vasco, apuesta por el modelo como una palanca de innovación, aunque aún es escaso en España, con apenas unos cientos
Los nuevos tratamientos de edición genética se aprobarán este año y pueden llegar a costar tres millones de euros por paciente. Urnov, pionero en este campo, cree que es necesario “repensar” el sistema actual de desarrollo de medicamentos
Es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes del mundo, pero la investigación para encontrar sus causas, una cura y terapias innovadoras se estanca
El panel de bioseguridad que asesora a la Casa Blanca recomienda vigilar las investigaciones sobre agentes infecciosos de “uso dual”, es decir, que se puedan usar como armas biológicas
Un estudio calcula la edad media de aparición de los tumores en los canes domésticos. Su esperanza de vida obliga a los veterinarios a prevenir problemas de vejez, como en los humanos
La ingeniera Blanca Landa dirige un proyecto internacional para detener a la ‘Xylella fastidiosa’, un microbio capaz de convertir una región en un Chernóbil vegetal
Un proyecto español analiza datos sobre los hábitos de vida, la alimentación y las emociones de las pacientes para averiguar la trayectoria que seguirá la enfermedad en cada caso
Si a uno le ofrecen la inmortalidad, lo primero será exigir el mismo beneficio para 15 o 20 personas que nos son indispensables. Sin ellas, mejor la tumba
El impulso del idioma español en publicaciones científicas por parte del Gobierno con un PERTE específico se contradice con la convocatoria de fondos de investigación realizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación
Un tribunal colegiado deberá confirmar, revocar o solicitar la modificación de la decisión del juez federal respecto a la orden de sobreseimiento dictada el pasado 13 de enero
Una investigación psicológica correlaciona el consumo constante de información política y sesgada con un mayor estrés y deterioro del bienestar emocional
Tras más de un año de audiencias y amparos, ocho de los 31 científicos acusados por presunto lavado de dinero, corrupción y delincuencia organizada han logrado el cierre definitivo del caso
Un experimento en laboratorio encuentra un vínculo entre estos medicamentos y la pérdida de efectividad de los antibacterianos, pero su efecto en el mundo real está por comprobar
La historiadora de la Universidad de Granada y autora del libro ‘Prehistorias de mujeres’ denuncia la invisibilización femenina perpetrada por los arqueólogos y su impacto en la desigualdad de hoy
Tal vez deberíamos reflexionar sobre las implicaciones de que una experiencia virtual, individual y de parque de atracciones actúe como generador de conciencia
El autor de la investigación que reportó más de un centenar de infecciones del cuero cabelludo asociadas al rasurado en peluquerías augura que se detectarán muchos más casos
El magistrado Gregorio Salazar ordena el sobreseimiento de la causa contra cinco de los 31 científicos acusados por la Fiscalía de delincuencia organizada, lavado de dinero y corrupción
Los psicooncólogos destacan el beneficio de visibilizar la dolencia, pero advierten de los riesgos de la exposición pública: el paciente puede perder el control y otros espectadores enfermos, frustrarse con el relato ajeno