Las resistencias del Ejército a entregar información recopilada durante y después del ataque contra los normalistas entorpecen las pesquisas y plantea una duda: ¿se puede seguir avanzando en las pesquisas o se ha llegado a un tope?
El exprocurador continuará el tratamiento médico en la Torre Médica de la prisión de Tepepan donde seguirá detenido por su papel en el ‘caso Ayotzinapa’
El exprocurador, investigado por lavado de dinero, montó junto a su familia un entramado de compañías que usaron para comprar y vender propiedades en Estados Unidos, según una investigación de EL PAÍS
La acusación contra el exprocurador, preso por el ‘caso Ayotzinapa’, y su familia es además por presuntos delitos de tráfico de influencias y fraude fiscal, tras la información revelada por los Papeles de Pandora
Los detalles expuestos sobre la complicidad entre uniformados y criminales desnudan la gran farsa de la incorruptibilidad de las fuerzas armadas o de la utilidad de las policías locales
La renuncia del fiscal especial al cargo de la investigación ilustra los obstáculos de una causa elevada a símbolo contra la impunidad por el Gobierno de López Obrador, que reconoce “presiones de todos lados”
La filial que investiga el ataque contra los normalistas y las pesquisas de sus antecesores pierde a los 13 agentes que se encargaban de hacer el trabajo de campo
Los padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa muestran su cansancio ante los pocos avances y piden acciones al Gobierno en un Zócalo blindado
En este metraje, el cineasta y periodista Diego Enrique Osorno explora, a través de las videograbaciones a los testigos y de una entrevista a Jesús Murillo Karam, la verdad sobre el escándalo judicial más trascendente de México
La investigación de uno de los casos más traumáticos de la historia moderna de México entra en una nueva etapa bajo el Gobierno de López Obrador. EL PAÍS reconstruye qué ocurrió el 26 de septiembre de 2014 a partir del nuevo informe oficial y las últimas novedades del caso
Minutas en poder de EL PAÍS señalan la asistencia del entonces comisario de la Gendarmería a las juntas, el 7 y 8 de octubre de 2014. Él mantiene que desde septiembre de ese año “ya estaba en Michoacán”
Salvador Camarena analiza junto a Luis Hernández Navarro, Lilian Chapa Koloffon y Pablo Ferri el documento presentado por el subsecretario de Derechos Humanos en el que se señaló que autoridades federales del más alto nivel fueron omisas
El informe de la Comisión para la Verdad y la audiencia contra el exfiscal general Murillo Karam intensifican la búsqueda de justicia de una de las peores tragedias de México
En un comunicado, el GIEI señala que no ha podido examinar llamadas, mensajes y peritajes sobre los que la comisión basa sus conclusiones sobre el asesinato de los 43
Los estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa secuestrados en el municipio de Iguala en septiembre de 2014 significaron uno de los mayores puntos de quiebre entre la sociedad mexicana y el poder en los últimos decenios
La presentación del informe de la comisión presidencial, la detención de Murillo Karam y su comparecencia ante el juez, además de la orden de captura contra 20 militares, elevan la intensidad de la investigación. El exfiscal dormirá en prisión al menos hasta el miércoles