
El gasto mensual en pensiones marca un récord de 11.902 millones tras revalorizarse con el IPC
El número de asignaciones contributivas supera por primera vez los 10 millones y el desembolso total acapara el 11,7% del PIB
El número de asignaciones contributivas supera por primera vez los 10 millones y el desembolso total acapara el 11,7% del PIB
Las instituciones vascas cargan contra el plan del Ministerio de Migraciones de abrir un recurso para solicitantes de asilo y aprovechan para reclamar el traspaso de la competencia de inmigración
El impacto de ampliar el periodo de cálculo de la pensión a 30 años descartando los dos peores sería, en media, positivo, según los números de la Seguridad Social
Los socios de gobierno, bajo la atenta mirada de los sindicatos, mantienen una intensa discusión decisiva para el año electoral que ha de quedar cerrada en enero para evitar un conflicto con la UE
Los desembolsos llegarán al 13,7% del PIB, según las cifras recogidas en los Presupuestos y enviadas a Bruselas
El Gobierno aprueba la compatibilidad entre la pensión de jubilación y los ingresos por actividades creativas y una cuota específica para los autónomos del sector con ingresos por debajo de 3.000 euros
Muy pocas herramientas pueden equipararse en rapidez y magnitud al efecto que produce la emigración ordenada por motivos de trabajo en quienes se desplazan y en sus países de origen. Buena parte de este potencial, sin embargo, se queda en el camino
Las políticas del ministro Escrivá fomentan la llegada de trabajadores extranjeros para cubrir la escasez de mano de obra. Los sindicatos creen que no faltan empleados, sino mejores condiciones salariales
La evolución del paro es fundamental para este año electoral. Las expectativas de voto de unos y otros dependen más de cómo evolucione el mercado de trabajo en 2023 que de la inflación
El titular de la cartera de Seguridad Social aborda la reforma inacabada de las pensiones con las espadas en todo lo alto
Las medidas propuestas en la segunda parte de la reforma modernizan el sistema y lo acercan a una viabilidad creíble
El Gobierno quiere permitir la compatibilización del ejercicio en el sistema público con el cobro del 75% de la pensión, algo que ahora está vedado
Las centrales reclaman la prórroga de esta fórmula que se aplica ahora de forma especialmente ventajosa en el sector industrial
El texto, que inicia su tramitación parlamentaria, penalizará a quienes se beneficien del trabajo de las personas explotadas
La medida propuesta el lunes en la mesa de diálogo cuenta con el rechazo de Unidas Podemos, los sindicatos y los empresarios
Unos 16.000 menores extranjeros han conseguido papeles para vivir y trabajar en España un año después de la reforma del reglamento de extranjería
La partida presupuestaria de las prestaciones pasará de representar el 12% del PIB actual al 15,5% en las próximas tres décadas
Las objeciones de Trabajo y las quejas de los sindicatos han paralizado la medida para fichar a albañiles, fontaneros o soldadores fuera de España
Las prestaciones más altas se elevarán con un desfase temporal. El incremento del tipo de cotización por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional se prolongará hasta 2050
El ministro de Seguridad Social valora los datos de paro de octubre como “extraordinariamente buenos”
El Ejecutivo promueve, contra el criterio de los sindicatos, que las empresas importen contingentes de trabajadores de la construcción
Los sindicatos UGT, CC OO y CSIF convocan movilizaciones para el próximo mes de noviembre si Escrivá no atiende a sus reclamaciones
El ministro de Seguridad Social se muestra “sorprendido” por la reacción contraria de la patronal CEOE y considera “injustas” sus críticas
La prestación se podrá compatibilizar con los ingresos por trabajo hasta un determinado nivel de renta
Viñeta de Peridis del 22 de septiembre de 2022
ERC, EH-Bildu, Más País, Compromís, PDeCAT y Junts critican la propuesta de supresión del tributo de patrimonio del popular Juan Manuel Moreno para Andalucía y la armonización que defiende el ministro Escrivá
Escrivá aboga por centralizar impuestos para evitar el “despropósito” de la competencia entre los territorios y la portavoz del Ejecutivo rechaza la idea