
La soberanía sin maíz
¿Cómo se verá el país sin una industria agropecuaria sólida? ¿Cómo vivirán los mexicanos al tener significativamente menos acceso a carne, leche y huevos?
¿Cómo se verá el país sin una industria agropecuaria sólida? ¿Cómo vivirán los mexicanos al tener significativamente menos acceso a carne, leche y huevos?
¿Qué implica que el gobierno de López Obrador no dé marcha atrás a un decreto que al prohibir la importación de maíz transgénico impactará al 40% del PIB agrícola?
EE UU amaga con acudir al mecanismo ante el millonario impacto que supondría que el Gobierno mexicano cerrara las puertas a las importaciones del grano estadounidense
El objetivo de la medida es contener los precios de la tortilla en el país, que se encareció tres pesos el año pasado
El diseño de experimentos permite cuantificar la mejora de cualquier proceso que se pueda medir, hasta algo tan cotidiano como preparar un aperitivo
El Gobierno de López Obrador y de Biden aplazan la discusión sobre las importaciones del grano genéticamente modificado provenientes de territorio estadounidense
Wendy Ewald, pionera de la fotografía comunitaria, colabora hace más de 40 años con jóvenes de todo el mundo. Ahora, trabaja para ilustrar palabras que representen a Cazucá, una comuna de Soacha
La Casa Blanca amaga con llevar al Gobierno mexicano a consultas comerciales ante el posible impacto de la medida en su sector agrícola
Jala, uno de los llamados “pueblos mágicos de México”, acoge la Feria de la Mazorca, todo un tributo a un alimento convertido casi en leyenda.
Los políticos republicanos destacan pérdidas potenciales multimillonarias para los agricultores estadounidenses
El Gobierno crea, además, un padrón para que los importadores puedan recibir la Licencia Única Universal y reducir su carga burocrática hasta febrero próximo
El Ejecutivo y empresas productoras y distribuidoras de alimentos han firmado esta semana un pacto remasterizado para contener la escalada de precios en el país
El producto base de la dieta mexicana ha aumentado un 15% desde el 2021. El kilogramo de la masa alcanza, por ejemplo, los 30 pesos en el municipio de Hermosillo
La humanidad no logrará prácticamente ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, según las mejores proyecciones de la mayor entidad filantrópica del planeta. Su último informe Goalkeepers apunta una única manera de avanzar: innovar
La joven de 20 años tiene como misión preservar las fuentes de agua, apoyar la producción de caña panelera y arroz, y desarrollar huertas escolares en Paez Corinto-López Adentro, en el Cauca
En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea
18,5 millones de toneladas de grano siguen bloqueadas pese al acuerdo para retomar el transporte hacia el mar Negro, que solo pueden aprovechar grandes empresas
El economista jefe de la FAO alerta de que la inseguridad alimentaria en el mundo, agudizada por la pandemia, la guerra de Ucrania y el cambio climático, puede desencadenar más tensiones sociales y movimientos migratorios de países pobres a ricos
El Gobierno quiere impulsar el tráfico ferroviario hasta la frontera de Polonia ante la dificultad de exportar el grano ucraniano por barco por el control ruso del Mar Negro
Los arqueólogos encuentran la representación de la divinidad durante los trabajos de conservación del sitio prehispánico de Palenque. Es el primer hallazgo de una cabeza estucada en la zona arqueológica
Excedentes de Sinaloa llenarán los graneros para nutrir el programa de abasto rural
El Gobierno exenta durante un año del cobro del gravamen a 66 productos, entre los que se encuentran el maíz, la papa, el arroz, el huevo, entre otros
El conflicto ha convertido al sector agrícola, que representa el 10% del PIB, en un objetivo militar. El país es uno de los principales exportadores a la Unión Europea
Los precios de los metales industriales más importantes y de algunos alimentos se disparan tras el ataque ruso
El Gobierno de Zelenski prohíbe, salvo contadas excepciones, la exportación de productos agrícolas como el trigo para garantizar el abastecimiento nacional
El Ministerio de Agricultura flexibiliza las condiciones para la importación de maíz de Argentina y Brasil
El puerto de Tarragona almacena las últimas reservas de cereales de Ucrania, que ha prohibido las exportaciones de maíz, y aguarda con incertidumbre la eventual escasez de suministro