/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YVRQW3ZE6BDFZFU4UUMMYYNXWE.jpg)
Hacer dinero
La decimocuarta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los muy diversos medios con que se obtenía la meta principal de aquellas sociedades: hacer dinero
La decimocuarta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los muy diversos medios con que se obtenía la meta principal de aquellas sociedades: hacer dinero
La decimotercera entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de la aparición de un ínfimo grupo de multi multi millonarios que, de distintas formas, dominaban la economía mundial, y fogoneaban un crecimiento constante que el planeta no soportaría
La duodécima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del sistema económico único que dominaba el mundo. Gracias a él, los bancos, los especuladores financieros, los evasores fiscales se hacían más y más ricos
La undécima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del ascenso imparable del país que había sido, durante milenios, el más poderoso del mundo -y entonces volvía a serlo
La décima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de aquellas democracias anquilosadas, desdeñadas por muchos, que se defendían del ataque de otras maneras del poder –y buscaban su futuro
La novena entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta que nunca había habido tantos países y que casi todos tenían sistemas parecidos: elecciones, impuestos, leyes, cárceles...
Aunque el fútbol sea el deporte más universal de todos, hay otro, implantado en Estados Unidos y el Caribe, que puede llegar a tener su propia ética: el béisbol
La octava entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta por qué un mundo que podía alimentar a todos toleraba 1.000 millones de hambrientos –y cómo comían los demás
El escritor argentino Martín Caparrós y el mexicano Juan Villoro mantienen una correspondencia durante todo el torneo y constatan que el balón sabe también mucho de amistad
La sexta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta cómo las vidas se alargaron gracias a los avances y qué pasó con la nueva vejez
En este quinto capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo estaba cambiando –o no– el papel y el lugar de las mujeres
El escritor argentino Martín Caparrós y el mexicano Juan Villoro mantienen una correspondencia durante todo el torneo y constatan que el balón sabe también mucho de amistad
El escritor argentino Martín Caparrós y el mexicano Juan Villoro mantienen una correspondencia durante todo el torneo y constatan que el balón sabe también mucho de amistad
En este cuarto capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo estaban cambiando las familias y los sexos y sus relaciones
Ambos escritores intercambiarán su opinión acerca de la Copa del Mundo en la web de EL PAÍS
En este tercer capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se describe uno de los grandes males de aquellos años: la desigualdad
En este segundo capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo eran las ciudades y las casas en 2022
En este primer capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo era la población del planeta en 2022
El escritor argentino publica en EL PAÍS cada semana un nuevo episodio de la obra en la que cuenta cómo es el mundo en 2022 desde el punto de vista de una narradora de 2120
Así empieza ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120 y concebido por Martín Caparrós
“Aceptamos que las palabras dejen de significar lo que significaban. Así, supongo, evolucionan” | Columna de Martín Caparrós
La usan, la disfrutan: es su mejor manera de argumentar que los totalitarios son los otros
Es el tiempo de la destrucción y, si seguimos así, conseguiremos deshacer el planeta: nuestro propio apocalipsis lento
Fue un invento de los ricos del XIX del que, poco a poco, con esfuerzo y pelea, se fueron apoderando los pobres del XX
Son, entre todas las bestias silvestres, las que mejor se han adaptado a ese entorno un poco brusco que les inventamos
Las herramientas que permitieron la supremacía californiana son la herencia de un moro uzbeko que hemos olvidado
Se ha vuelto una palabra muy confusa. Hubo tiempos en que estaba clara: ser libre era no ser esclavo