Recuperar rutas senderistas y de bicicleta de montaña, darle una segunda oportunidad a un burro y otras cuatro iniciativas, tanto nacionales como internacionales, han sido galardonadas en la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid
Un centenar de personas han cortado la entrada al enclave arqueológico más visitado de México en 2022 para reclamar la dimisión de Marco Antonio Santos Ramírez
La agrupación de artistas mexicanos ADN Maya Colectivo aportaron dos canciones para la banda sonora de la más reciente película de Marvel, que indaga en las mitologías prehispánicas
Una exposición con piezas inéditas repasa el arte de la civilización prehispánica y traza una línea hasta enlazar su legado con las comunidades indígenas de la región
Los premios a las investigaciones más extravagantes galardonan trabajos sobre la inyección ritual maya de alcohol por el ano, el mortal estreñimiento de los escorpiones que pierden la cola o el ritmo cardiaco en las citas a ciegas
El relieve de estuco fue robado por un grupo internacional de traficantes de arte en 1968, transportado en cajas hacia EE UU y repatriado a México. El viaje culmina este año tras una ambiciosa restauración
El tramo 5 del tren, que recorre de Tulum hasta Cancún, está lleno de vestigios de los antiguos mayas. Los arqueólogos apenas comienzan con la excavación
EL PAÍS acompaña a un grupo de guías espirituales en una ceremonia en la selva guatemalteca para agradecer por la travesía de un migrante que consiguió llegar a EE UU para reunirse con su padre
Los dueños de los terrenos con entradas a los acuíferos, considerados sagrados por los mayas, los ponen en venta porque no pueden mantenerlos ni explotarlos turísticamente
Entre los tesoros devueltos hay cajetes, vasijas, sellos y una máscara antropomorfa de estilo olmeca que fueron elaborados por las culturas de la Costa del Golfo de México, el Altiplano Central, el occidente y el área maya
Desde 2003 mujeres de distintas partes de Guatemala se organizan para conseguir el reconocimiento de sus derechos como guardianas del conocimiento ancestral y de sus obras textiles. Ya han logrado integrarse en alcaldías indígenas de ocho municipios
El investigador del INAH Josuhé Lozada explica que las piezas fueron hechas “con la misma arcilla y, probablemente, por el mismo artesano” hace al menos 400 años
López Obrador asegura que el presidente Frank-Walter Steinmeier intercederá “ante los directivos de los museos” para el regreso temporal de la pieza el año próximo
Si el etnodesarrollo es sumar gente a las dinámicas del mercado, obviando el resto de las dinámicas de la vida, el desarrollo no puede ser más que otra forma de la explotación