Listamos alimentos a los que nos supeditamos de manera estoica para modificar nuestro cuerpo, y nos sentimos débiles o culpables si consumimos los ‘malos’, pero en una alimentación sana y flexible tiene cabida todo
El doctor Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición en la Universidad Rovira i Virgili, lidera una investigación revolucionaria que cambiará lo que sabemos sobre los efectos de la dieta mediterránea
Niños de 25 centros saborearán platos ecológicos diseñados por nutricionistas y servidos por productores de su comarca: “Son más sanos y también más baratos”
El cambio de hábitos derivado de las restricciones de la covid hizo disminuir la actividad física de los menores de entre 8 y 16 años y aumentó el uso de pantallas, según un estudio de la Fundación Gasol
Aquanaria produce cerca de 3.000 toneladas anuales de esta especie muy apreciada por los cocineros, pero de la que hay escasez de ejemplares salvajes en el mundo
Pese a los riesgos para la salud pública de muchos alimentos, el respeto a la libertad de elegir o el peso de la industria alimentaria provocan que no haya soluciones simples
Un instituto del CSIC completa las primeras investigaciones en humanos de este producto de la aceituna y compara los efectos con los obtenidos al consumir aceite de girasol
El ‘dry january’ propone no consumir bebidas alcohólicas durante un mes, pero para tener impacto real, las medidas requieren comprender por qué se bebe y desnormalizar el consumo social
Este aderezo no es necesario en las personas sanas, ni tampoco mejora patologías como la diabetes, a pesar de las múltiples propiedades que se le atribuyen
La comunidad científica alerta del riesgo cardiovascular y renal. Un estudio reciente en ratones encuentra también una asociación entre mayores ingestas de sodio y niveles más altos de glucocorticoides, que, en exceso, son perjudiciales para la salud
Diversos estudios apuntan a que un consumo moderado de café se asocia a una menor mortalidad, pero puede tener efectos indeseados en algunos grupos de población, por ejemplo en embarazadas
Un estudio muestra que la etiqueta #Pérdidadepeso en TikTok tiene más de 10.000 millones de visitas y solo el 1,4% de los consejos nutricionales son publicados por nutricionistas titulados
El 21% de la población en el país africano vive por debajo del umbral de la pobreza, y el 34% de los niños sufren retraso en el crecimiento y debilidad crónica debido a una dieta deficiente en proteínas. La empresa Ethiochicken quiere luchar contra la desnutrición en el país a través del consumo de pollo en las comunidades rurales
Los lectores escriben del debate para aumentar el SMI, el freno del Constitucional a una votación en el Senado, los abrazos y la información nutricional
Desde que en 2017 se demostró que la pérdida de peso puede permitir el abandono de fármacos como la insulina, se analizan estrategias para mantenerla a largo plazo
Frente a la falta de investigación y la tradicional atribución de las desigualdades a la genética, un estudio de ‘The Lancet’ asegura que la discriminación perjudica la salud de las personas desfavorecidas
Compaginar nutrición equilibrada y producción de alimentos viable generaría riqueza en el mundo rural, reduciría la dependencia externa y de recursos no renovables, liberaría territorio en terceros países, proporcionaría beneficios para nuestra salud y reduciría los impactos medioambientales
La anorexia, la bulimia y los trastornos por atracón se dispararon tras la pandemia. Las pacientes reclaman más recursos asistenciales y romper con el estereotipo: ni todas son jóvenes ni sufren delgadez extrema
Es recomendable alejarse de la bollería y apostar por alimentos salados y grasas saludables para romper el ayuno, no hacerlo correctamente puede afectar a la jornada escolar y a la conducta de los más jóvenes