Francia no quiere trabajar más tiempo
El amplísimo rechazo al aumento a 64 años de la edad de jubilación plantea la compleja relación de los franceses con el trabajo y el ocio
El amplísimo rechazo al aumento a 64 años de la edad de jubilación plantea la compleja relación de los franceses con el trabajo y el ocio
El director de la AIE advierte a los gobiernos contra la relajación en la crisis energética y cree que buena parte de lo que suceda en Europa depende de China
El organismo revisa sus estimaciones por encima de los 200.000 millones por la mejora de los beneficios empresariales y cambios en el diseño del nuevo marco
La profesora Paula Sapochnik, de la Escuela Técnica ORT, pasó de dictar una clase sobre este material, a enseñar cómo usar elementos que vuelvan a la naturaleza. Ganó un premio de UNICEF
El impuesto mínimo del 15% se aplicará a las grandes empresas con ingresos superiores a 750 millones de euros, lo que afectará a unas 8.000 multinacionales
El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, apunta a un resultado ‘llamativo’ en el final del año
Aunque se aprueben los 12 días de vacaciones, los esfuerzos no serían suficientes para que el país se encuentre dentro de los parámetros que la Organización Internacional del Trabajo estableció en 1970
El Consejo llega a un acuerdo político después de que Hungría levantara su veto
El presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, destaca la celebración de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE en Gran Canaria. “Es el evento más importante que se haya celebrado nunca” en las islas
La organización minimiza los efectos negativos pero pide acuerdos con los agentes sociales
Es escandaloso el silencio de los sindicatos y es preocupante que la voz de los trabajadores sea la que menos se escuche estos días
Los fondos depositados en estas fórmulas de ahorro superaron el PIB de los países miembros de la organización en 2021
El organismo alerta sobre las distorsiones que crea el uso de tipos reducidos y exenciones en el IVA y los impuestos especiales
España es el séptimo país con la mayor red de centros privados subvencionados con fondos públicos de los 36 miembros de la OCDE analizados por la Fundació Bofill
Primero, ayudas universales; luego, a la clase media trabajadora; ahora, a los vulnerables
Tres candidaturas fallidas, incluida la del BID, apuntan a una deficiente selección de aspirantes y a la falta de presencia internacional del presidente López Obrador
El organismo pide retirar las ayudas generalizadas y avisa de que las medidas para mitigar la inflación no deben poner en peligro la transición verde
España recauda menos que la media del club por el impuesto de Sociedades
Es el único país de la OCDE que no es parte de un convenio que promueve la ciencia y la cooperación internacional en el continente austral. Otros 11 países de América Latina ya han firmado
La nueva formación profesional dual puede crear una amplia clase media laboral innovadora
La transformación de la forma de aprender en la escuela “es transversal a las ideologías y es una tendencia global”, afirma el especialista en educación comparada
La ratio de ingresos sobre PIB sube en más de tres puntos hasta el 43,7% frente al 47,2% del promedio europeo con datos de 2021, sin que esto obedezca a las subidas de impuestos
El diagnóstico de Piketty me parece acertado; la solución, también: que los milmillonarios paguen un 90% de impuestos | Columna de Javier Cercas
El coste anual medio para el último quintil por renta pasa de 750 a 1.300 euros anuales, según los datos de la firma británica de análisis Cambridge Econometrics
El periodista publica un libro sobre la desigualdad y denuncia que en España “se criminaliza a los pobres porque votan menos”
Las protestas en Francia evidencian el riesgo de que la significativa contracción alimente el malestar social
El secretario de Estado de Derechos Sociales asegura que la ampliación de la ayuda de 100 euros para madres con hijos de hasta tres años llegará a unas 250.000 nuevas beneficiarias