
La esperanza de paz resiste en Bojayá
Los habitantes del municipio que sufrió una de las peores masacres del conflicto armado en Colombia viven entre el anhelo de paz y las cicatrices de la guerra
Los habitantes del municipio que sufrió una de las peores masacres del conflicto armado en Colombia viven entre el anhelo de paz y las cicatrices de la guerra
La Fiscalía mantiene su negativa de levantar las órdenes de captura de 16 miembros de grupos narcotraficantes
EL PAÍS reconstruye en la Colombia rural el cruel asesinato de cuatro personas
El optimismo se escucha en las regiones en donde ponen los muertos; el escepticismo proviene de sectores que temen que las fuerzas armadas queden con las manos amarradas
El presidente se propone terminar con décadas de conflicto armado, mediante el diálogo con paramilitares, guerrilleros y pandilleros
Los homicidios colectivos se incrementaron este año, con 94 ataques armados que dejaron más de 350 muertos
La ciudad, un laboratorio de la política bandera del Gobierno, intenta proteger una delicada tregua entre dos bandas criminales que ponga fin a más de dos décadas de guerra en esta zona del pacífico colombiano
La entidad dijo que deberá confirmar si se trata de restos humanos y cotejar esa información con los de los familiares. En esa montaña de escombros, considerada una de las fosas comunes urbanas más grandes, se busca a los desaparecidos de la Comuna 13
La JEP ha ordenado que el proyecto, que está aplazado sin fecha, incluya un protocolo que permita la búsqueda de hasta 9.000 desaparecidos en sus aguas
El reportero asesinado denunciaba los contratos públicos que firmaban alcaldes y gobernadores en una de las regiones más violentas de Colombia
El periodista y escritor bogotano ha dedicado la última década a escudriñar el paramilitarismo: de la historia de horror de los hornos en los que quemaban a sus víctimas al amor adolescente de un miembro de este ejército
Familias desarticuladas, comunidades deshechas y miles de niños privados de su futuro son algunos de los efectos de la guerra interna en el país latinoamericano. En más de cuatro décadas cerca de ocho millones de personas han resultado desplazadas de sus hogares, los más afectados son los más pequeños
Después de una serie de llamadas amenazantes y un extraño robo a su apartamento, encontró refugio en Europa
La Fiscalía pide, una vez más, que se cierre la investigación contra el expresidente por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos
El presidente y su archienemigo, el representante de los ganaderos, se sentaron en la mesa para sacar adelante una reforma agraria con la que pretenden acabar con la historia violenta de Colombia
El Gobierno comprará a los terratenientes tres millones de hectáreas con el objetivo de cumplir el primer punto del acuerdo de paz con las FARC
Fedegán reiteró que los grupos de WhatsApp de las brigadas solidarias son para “apoyar pacífica y jurídicamente a los ganaderos víctimas de ocupaciones ilegales”
El alcalde Almeida y el ministro Escrivá llegaron a un acuerdo para evitar que las familias que buscan acogida se queden sin techo, pero el Ayuntamiento acusa al Gobierno de incumplirlo
EL PAÍS accede a los mensajes de las brigadas de reacción solidaria del departamento de Córdoba, convocadas por Fedegán, en los que sus miembros invitan a conformar frentes de seguridad para proteger las tierras
Urge elaborar una estrategia efectiva y viable contra la expansión de la violencia yihadista en una zona fundamental para la seguridad europea
Estos exjefes paramilitares solo podrían ingresar a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) si entregan información de su rol con altos mandos del Ejército y la Policía
En el octavo macrocaso que abre, la justicia transicional investigará crímenes cometidos por agentes del Estado en asocio con civiles
Los relatos de 10.864 mujeres ante la Comisión de la Verdad evidencian la forma en que sus cuerpos fueron usados como un arma más en el conflicto
El organismo presenta un informe sobre la crítica situación de violencia en el país durante el gobierno saliente y entrega recomendaciones al de Gustavo Petro. Sugiere una depuración de las fuerzas militares en casos de violaciones de derechos humanos
Una carta firmada por varios grupos armados, proponiendo un cese al fuego a partir del 7 de agosto, abre nuevamente el debate sobre la posibilidad de negociar con estas bandas paramilitares
La Comisión de la Verdad presenta su informe final en Madrid con un énfasis especial en la figura del más de un millón de exiliados por el conflicto armado
Cerca de doscientas mujeres y hombres afectados por la guerra se reunieron para hablar de lo que viene tras conocer el Informe Final. Este miércoles, el presidente Iván Duque se reunió con el sacerdote Francisco de Roux