Una asociación de hierbateras en Quito trabaja para perpetuar las enseñanzas de la medicina andina. Durante la pandemia, sus conocimientos significaron una importante fuente de sanación complementaria, aunque siguen teniendo resistencia en algunos sectores
Los beneficios de las propiedades de esta planta han resurgido con fuerza en las redes sociales. Utilizada en baños de vapor como remedio para descongestionar las vías respiratorias y aliviar el estrés, así no es como mejor funciona
La etnóloga publica ‘Álbum de plantas prohibidas’, un herbario que recupera la lista oficial de especies vetadas para el consumo y busca entender los motivos
En la colección del Real Jardín Botánico se pueden encontrar valiosos herbarios del siglo XVI y las obras de los grandes maestros de la ilustración botánica
Un estudio alerta de que hasta el 91% de la sabiduría de estas comunidades sobre plantas con potencial farmacológico y terapéutico desaparecerá con la muerte de sus lenguas
El uso de las plantas como remedio forma parte de su tradición y cosmovisión. Los shipibo-konibo, en la Amazonia peruana, crean el Comando Matico para intentar aliviar los síntomas de la covid-19 con lo que la selva les brinda
Durante la pandemia, los indígenas de la Amazonía se aislaron e intentaron hallar refugio en el vasto bosque. Así lo hicieron los shipibo-konibo, conocedores de la selva y los usos de la flora. Lo cuentan aquí de viva voz: la crisis sanitaria pone en peligro su conocimiento de la biodiversidad al morir los más ancianos
Ricard Llansà, “era farmacèutic”, explica, “però va voler dedicar-se a la medicina natural”. Quan va morir, la seva mare va heretar l'ofici, i l'hi va ensenyar a la Francesca
En los congestionados asentamientos informales de Lima es fácil contraer enfermedades, pero hay iniciativas vecinales para explicar a los niños cómo prevenirlas
Mientras el resto del mundo apenas comienza a oír hablar de los beneficios de la guayusa, el pueblo indígena kichwa lleva siglos consumiéndola y venerándola por sus supuestas propiedades estimulantes y curativas, ahora en investigación
La infusión de guayusa es consumida desde hace más de 1.000 años por los indígenas de Ecuador como bebida energizante y antioxidante. La ciencia estudia si las propiedades que se le atribuyen son ciertas
Los monjes de San Martiño Pinario recuperan la botica original del siglo XVI
Habrá las mismas plantas medicinales con las que más de 1.000 monjes curaban a los enfermos