
103.000 niños sufren pobreza energética en la Comunidad Valenciana
El análisis de Save The Children señala que cerca de 475.000 personas viven en hogares que no están al día en el pago de facturas de suministros de la vivienda
El análisis de Save The Children señala que cerca de 475.000 personas viven en hogares que no están al día en el pago de facturas de suministros de la vivienda
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de la norma que contempla un sistema estatal de información y la posibilidad de que los usuarios conserven las ayudas si se mudan a otra comunidad autónoma
Los barrios de La Paz, Cartuja y Almanjáyar sufren cortes de luz desde hace una década, pese a que tres de cada cuatro suministros sean legales y estén al corriente de pago. El poder abrasivo del narco devora sus calles
Un año después del incendio mortal en una barraca en Montcada los resultados preliminares del censo encargado por la administración cifran en un centenar sus habitantes
La empresa estatal libanesa solo proporciona una o dos horas de electricidad diarias. El resto depende de caros generadores privados o placas solares que no todos pueden pagar
Los próximos comicios tendrán que elegir políticas decisivas en igualdad de género, contra el calentamiento global y para reducir de la pobreza
Un informe de Cáritas Barcelona destaca que nueve de cada 10 familias atendidas por la entidad han decidido gastar menos en alimentación
La vida de este ex delincuente dio un giro inesperado gracias a un programa de reinserción. Ahora contribuye en la integración de otros que, como él, lograron salir del mundo de las drogas
El consejero de Derechos Sociales quiere que un independentismo ubicado entre “la frustración y la decepción” acepte los avances derivados por volver a la vía del diálogo
Si el Estado no actúa antes del día 15 para devolver la luz a los habitantes del barrio, estará incumpliendo sus obligaciones como miembro de la Carta Social Europea
La Generalitat anuncia que las administraciones y Endesa asumirán la deuda de las facturas eléctricas contraída por 41.000 familias vulnerables en 2021, que asciende a 17,9 millones de euros
El Ayuntamiento asegura que las ocupaciones caen, mientras los servicios sociales y las entidades denuncian que la situación de vulnerabilidad no mejora
La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, pide más información sobre el caso
La organización Barefoot College International abre su primera escuela en Latinoamérica para formar a mujeres que instalarán paneles solares en un país con un 35% de pobreza energética
Primero, ayudas universales; luego, a la clase media trabajadora; ahora, a los vulnerables
Los lectores escriben sobre Gala Dalí, la próxima candidatura de Trump, la iluminación navideña de Vigo y la elaboración de las leyes
La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución
La deplorable situación de algunos asentamientos en España alarma al Consejo de Europa y exige la intervención inmediata del Gobierno
El país balcánico es el quinto con una mayor mortalidad per cápita a causa de la contaminación ambiental. La OMS estima que cada año unas 3.300 personas mueren de forma prematura por exposición a la polución, lo que supone un 9% de la mortalidad total
Queda la sensación de que nos están tratando como idiotas. Aunque muchas personas se sumen al discurso de resignarse, en realidad han conseguido narcotizar cualquier conato de indignación
Los periodistas de EL PAÍS Miguel Ezquiaga y David Expósito cuentan cómo fue acompañar a una familia en sus últimos días en el mayor asentamiento irregular de Europa
Un estudio de Cáritas señala que seis millones de hogares en España no ingresan lo suficiente para costear vivienda, energía, educación y alimentos. Una de ellas es la de Paz: “Cobro 550 euros de pensión y pago 450 de alquiler”
Que el urgente giro de timón en beneficio de los sectores desfavorecidos hubiese sido menos polarizante y más incluyente, más socialdemócrata y menos obradorista, más dialogante y menos “tengan para que aprendan”.
El Comité de Derechos Sociales del organismo con sede en Estrasburgo da al Gobierno hasta el 15 de diciembre para que le informe sobre cómo va a implementar estas “medidas inmediatas”
La precariedad sorprende cada vez a más personas que no habían imaginado que iban a tener que reducir al mínimo el consumo de piezas de fruta, de agua caliente o de electricidad
Las inundaciones, sequías, olas de calor e incendios ponen de manifiesto que el daño a los suministros de agua dulce genera cada vez más presión sobre las sociedades
Los bombardeos rusos contra la red energética del país amenazan con dejar a millones de personas sin electricidad, agua y calefacción en los meses de frío