
¿Referéndum? ¿Qué referéndum?
Un referéndum de secesión no se convoca para saber qué opina la ciudadanía de la separación, sino para conseguir la separación | Columna de Javier Cercas
Un referéndum de secesión no se convoca para saber qué opina la ciudadanía de la separación, sino para conseguir la separación | Columna de Javier Cercas
El independentismo cuenta con una baza impropia: la derecha española le necesita para su propósito de conquistar La Moncloa en un año
Después de años de interferencia del ‘procés’ en la política municipal, se vuelve ahora a hablar de acciones concretas y del futuro de la ciudad. El duelo entre Trias y Colau es una competición mayúscula entre dos modelos urbanos
El tribunal de la UE desacredita el rechazo belga a la entrega de los fugitivos del ‘procés’ y respeta las euroórdenes
La resolución allana el camino a la entrega de los dirigentes independentistas huidos, pero deja margen a Bélgica para seguir oponiéndose
El Govern, ERC, Junts, la CUP y Òmnium celebran que el fallo recoja por primera vez rechazar una extradición de “un grupo de personas objetivamente identificable”
La sentencia del TJUE es clave en el futuro de Carles Puigdemont y el resto de exdirigentes catalanes huidos, que están también a la espera de una decisión sobre su inmunidad como eurodiputados
Los servicios jurídicos del Ministerio de Justicia consideran que los hechos del ‘procés’ entran en el nuevo tipo atenuado de malversación porque no hubo lucro
El daño más profundo de la obscena reforma del Código Penal es la sensación de arbitrariedad
El ministerio público, que sí insta a reducir notablemente la pena para Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, sostiene que el delito de sedición queda sustituido por el de desórdenes públicos agravados y que el de malversación no se toca
Hay una forma muy contemporánea de hacer política que pretende avanzar con la creación de conflictos irresolubles
El pinchazo del independentismo en las movilizaciones por el encuentro hispano-francés en Barcelona deja un juego de gestos que para los republicanos acabó con la imagen del abucheo a su líder
El recurso pide al Constitucional que anule en su integridad la reforma del Código Penal “de forma urgentísima” y recusa al presidente del tribunal y otros tres magistrados
Más de 500 ‘mossos’ velarán por la seguridad del encuentro con una protesta unitaria de entidades y partidos soberanistas en la que participará Junqueras
El activista afrontaba casi cinco años de prisión por desórdenes públicos y quemar una papelera y evitará el encarcelamiento gracias a la modificación del delito
El PP pide protección a Europa ante “la impunidad” de su gobierno y los socialistas defienden su crédito en las instituciones comunitarias
El plan de actuación del tribunal incluye dictar sentencia en 2023 sobre el aborto, la eutanasia, la reforma laboral, la ‘ley Celáa’ y el uso del castellano en la escuela catalana
El Ejecutivo está seguro de que la reforma de la malversación no beneficiará a corruptos
¿Cómo cambia de paradigma la política cuando la utopía ha terminado, pero un menguante movimiento independentista sigue siendo operativo?
Algunos asaltantes entraron y se hicieron un selfi. Ese es uno de los fenómenos más desconcertantes de asaltos como el de Brasilia o Washington
La primera interpretación judicial de la reforma de la sedición y la malversación contradice los objetivos del Gobierno
El capítulo central de las trayectorias como juristas de Maza, Marchena y Llarena ha sido y seguramente será la construcción de la respuesta penal a la causa
El Gobierno afirma que evitó que los claustrales tomen partido al quitar “posicionarse” del texto final. Esquerra considera, sin embargo, que se fija posición con el análisis
Bienvenido sea que los hechos de 2017 se juzguen por un posible delito de desobediencia, sumado a un menos posible delito de malversación cuya fundamentación en la sentencia de condena del Tribunal Supremo era algo más que ambigua
El instructor del ‘procés’ censura la reforma legal del Gobierno y hace una interpretación que frustra en parte los objetivos políticos de la nueva ley
Las defensas de Junts y ERC argumentarán que no cometieron ningún delito y que la inhabilitación también debe extinguirse
Más de un millar de profesores firman una carta en contra de la inclusión en la LOSU de una enmienda que autoriza a estos órganos a analizar “temáticas de especial transcendencia”, pie para debates independentistas