/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/FRNNUCAGWZA6LCPUIHG4CKEXN4.jpg)
Los descubridores de un patrimonio arqueológico silenciado
Un grupo de aficionados ha identificado 3.000 petroglifos prehistóricos en Valderredible, Cantabria, sin apenas recibir atención de las instituciones.
Un grupo de aficionados ha identificado 3.000 petroglifos prehistóricos en Valderredible, Cantabria, sin apenas recibir atención de las instituciones.
Investigadores japoneses encuentran figuras de aves y serpientes en la costa sur de Perú
En el foro ‘Armonías y disputas: patrimonio cultural en la escena global’ se presentaron dos piezas recientemente repatriadas desde Londres, con estos, ya son 352 bienes arqueológicos retornados del exterior
En el vuelo presidencial desde París regresaron este domingo 76 piezas precolombinas que habían sido recuperadas. Ya habían traído 274 de Estados Unidos. Usarán la aeronave para la repatriación de otras 300 que están en embajadas
La Mano de Irulegi, hallada en 2021 cerca de Pamplona, es una plancha de bronce que contiene un texto del siglo I a. C. con 40 signos y los investigadores creen haber traducido su primer vocablo: buena suerte
Gracias a la caída de los fragmentos y los materiales coetáneos encontrados en Minglanilla junto a ellos, los científicos podrán determinar por primera vez la antigüedad de los dibujos del arte rupestre levantino
La nave de 7,6 metros de eslora fue construida en el siglo XIII y podía transportar a una veintena de personas por viaje
Se trata de un relieve de medio metro de longitud tallado en un edificio íbero-romano que se excava en el yacimiento de Nueva Carteya
El Instituto Nacional de Antropología (INAH) descubre en el parque más grande de la Ciudad de México las piezas más antiguas halladas en la zona, de hace 3.000 años
Surgida hace 4.000 años, fue la primera sociedad dividida en clases de la península Ibérica y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo
Los especialistas buscan una explicación para el hallazgo con la teoría de que el parque se levantó en un antiguo cementerio de la época de la colonia
La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas permite hallar un importante cenobio, una tumba visigoda y una colección de monedas del siglo XI
Las Islas Canarias tienen el mejor clima del planeta, espectaculares playas de todos los colores, imponentes paisajes naturales… y momias. Sí, momias. El archipiélago atesora infinidad de curiosidades relacionadas con su pasado que enriquecen, más si cabe, cualquier viaje a unas islas que son, además de afortunadas, muy, muy curiosas.
El bergantín, que se hundió en el mar de Weddell en 1915 tras quedar atrapado en el hielo un año, se encuentra a 3.000 metros de profundidad en bastante buen estado
El INAH crea un equipo que trabajará para “devolver su identidad y dignificación a cada uno de los cuerpos momificados”
Dos vecinos de Ixtapaluca recorren los espacios verdes de la capital y de otros Estados en busca de monedas antiguas. Ya tienen varios cientos
Con una fascinante civilización antigua, el país celebra el centenario del hallazgo de la tumba de su faraón más icónico, cuyos objetos serán exhibidos en el Gran Museo Egipcio que abre en noviembre
El Ayuntamiento de Madrid ajardinará y abrirá al público un solar sin edificar que contiene restos de las defensas medievales
El parque arqueológico de la ciudad que arrasó el Vesubio restaura los restos del esqueleto de un equino descubierto en 1938
Científicos del IAPH y de la Universidad de Sevilla han localizado las trazas de un gran edificio romano y fenicio gracias al análisis de unos datos del territorio con un ‘software’ libre
Los arqueólogos encuentran en Herculano, ciudad romana cercana a Pompeya, el esqueleto de una víctima del desastre del año 79
No son unas ruinas más. Este yacimiento de Ourense, además de ser el asentamiento militar mejor estudiado de la época, queda sumergido varios meses al año por las aguas del embalse de Las Conchas
Los expertos hallan en Montiel, Ciudad Real, un depósito con numeroso armamento del siglo XIV y el lugar donde fue asesinado Pedro I el Cruel
En el lugar se han encontrado tres camas, un cofre con objetos de metal y telas y otros objetos personales
La embarcación maya de madera, de 1,60 metros de largo, apareció en un cenote cerca de las ruinas de Chichén Itzá. Las muestras orgánicas de la balsa se enviarán a laboratorios e investigadores de la Sorbona de París para un análisis exhaustivo
El análisis muestra que los pobladores del Antiguo Egipto compartían más con las personas de Oriente Próximo que con los actuales habitantes del país
La marca de una tormenta solar grabada en objetos de madera permite fechar un yacimiento nórdico en Canadá con enorme precisión