/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/J7XEZBDJWKHVIMRSJT3MNRYEMQ.jpg)
El arte del reparto
Dentro de poco, un algoritmo sociológico entregará el Nobel, si es que no lo hace ya. Y así sucede con el reparto de series y películas, incluso en las revisiones del pasado
Dentro de poco, un algoritmo sociológico entregará el Nobel, si es que no lo hace ya. Y así sucede con el reparto de series y películas, incluso en las revisiones del pasado
El precio del menú típico de la celebración se ha disparado un 20% en un año
El retiro y remplazo del techo de la zona arqueológica, que cayó tras una violenta tormenta de granizo en abril de 2021, ha demorado más de un año y medio
El eco de la traducción al francés de ‘Los mitos de la guerra civil’ conecta con el éxito del fracasado candidato ultra a la presidencia
Cientos de manifestantes fueron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México en una manifestación cuyo principal mensaje fue la oposición a la militarización que está llevando a cabo el Gobierno de López Obrador
El historiador del arte Jorge Gómez Tejada analiza la nueva edición facsimilar del manuscrito del siglo XVI y afirma que fue creado para ser mandado a España en medio de un debate sobre la legitimidad de la conquista
El Instituto Nacional de Antropología (INAH) descubre en el parque más grande de la Ciudad de México las piezas más antiguas halladas en la zona, de hace 3.000 años
La estrategia del Gobierno para la educación básica se centra en “una formación integral y humanista” que quiere romper con los esquemas didácticos y pedagógicos tradicionales
En el 80º aniversario de la redada del Velódromo de Invierno, la mayor razia contra judíos en Francia, el presidente galo advierte también contra los que buscan “falsificar la historia”
El presidente Emmanuel Macron advertirá este domingo contra el revisionismo histórico en el 80º aniversario de la detención por el régimen colaboracionista de 13.000 judíos durante la redada del Velódromo de Invierno de París
España puede hacer las paces con su historia sin victimismos ni esencialismos, sin castigarse en bucle por el pasado ni por los prejuicios extranjeros; es lo que conseguimos en el 78, ser “un país más”
Un inédito juicio por la verdad establece la responsabilidad del Estado en la matanza, perpetrada en 1924 “en el marco de un genocidio” indígena
López Obrador utiliza un texto del exmandatario sobre la nacionalización eléctrica para acusar a la oposición de “traición a la patria”, pero no hay evidencia del original y los historiadores dudan de su autenticidad
Arqueólogos encuentran el más grande depósito de estrellas de mar descubierto hasta ahora, en el corazón de la Ciudad de México. Más de 150 estrellas del océano Pacífico en una sola ofrenda
El Consejo Indígena de Michoacán derriba la obra ‘Los Constructores’, que representaba a Fray Antonio de San Miguel y dos trabajadores purépechas por considerarla racista
Si se quiere entender la historia de nuestro país es preciso tener en cuenta tanto el enfoque social como el nacional. No hacerlo es volver sobre las andadas de un pasado conflictivo que terminó en una contienda civil
Fermín Goñi reconstruye en una novela la última batalla imperial del ejército español, escasamente abordada en los libros de historia españoles y abordada en los hispanoamericanos desde la hipérbole
El Centro Cultural Universitario inaugura un espacio para reinterpretar todas las vidas del mítico barrio del norte de Ciudad de México
En el cuarto centenario de la cena con los colonos ingleses que originó la fiesta estadounidense, los Wampanoag, que sobreviven en la costa de Massachusetts, luchan por dar a conocer la historia real de aquel encuentro y sus devastadoras consecuencias. Hoy conmemoran su Día Nacional de Luto
Hay gente en ‘Los Soprano’ empeñando su vida y su honor por una tierra que no conocieron ni sus abuelos
En ‘Un día de guerra en Ayacucho’, el periodista y escritor Fermín Goñi novela los albores de la última batalla contra el dominio español en Sudamérica
Demonizar a Colón y la conquista no resuelve a estas alturas los problemas reales que tienen las repúblicas latinoamericanas respecto a esos pueblos originarios que exigen el respeto de sus derechos
El nuevo proyecto de monumento en el Paseo de la Reforma exalta las elites del pasado indígena dejando de lado a los pueblos contemporáneos
El revisionismo ‘etnicista’ de la historia promovido por la ultraderecha, que equipara las víctimas de los dos bandos de la contienda civil y la dictadura, no tardará en intentar colarse en los manuales de secundaria
La iniciativa ‘La orilla de las islas’ pretende dar a conocer el sitio que conformaba la antigua México Tenochtitlan
La pieza será una reproducción de ‘La joven de Ajamac’, una figura descubierta a inicios de año en la huasteca veracruzana
No se puede combatir el revisionismo de derechas sobre la historia imperial desde la mera vergüenza del pasado, sino reivindicando otra España que representa lo mejor de los ideales universales