
Así es ‘Toadzilla’, el sapo más grande del mundo con 2,7 kilos
El ejemplar ha sido localizado en el Parque Nacional de Conway, Australia
El ejemplar ha sido localizado en el Parque Nacional de Conway, Australia
Después de los venezolanos, es la segunda nacionalidad que se lanza a cruzar por la selva que separa a Colombia de Panamá. En 2022, fueron 29.356 y ya se reportan desaparecidos y muertos
La asunción de Lula en el Gobierno de Brasil abre una perspectiva promisoria para la región amazónica
Este explorador de paisajes sonoros ha recopilado en un libro casi cuatro décadas de grabaciones de animales y comunidades humanas por todo el mundo. “Hoy en día hay menos voces en la naturaleza”, advierte
El grupo criminal es el actor armado hegemónico del lado colombiano de la frontera con Panamá, señala la Fundación Ideas para la Paz
Se llama GIFMM Contigo y les da información de posibles lugares de alojamiento, números telefónicos de emergencia, entre otros datos
Una modelo indígena que pisó la alfombra roja de Venecia, una afrobrasileña de Fridays for Future y una activista que lucha contra los haters de Bolsonaro tratan de alterar la agenda política desde las redes
La fuerte indemnización económica para los ejidatarios y los proyectos de mitigación ambiental acallan las críticas sobre el impacto de la construcción a su paso por la selva de Calakmul, el pulmón de México
Ivan Zahinos, director de proyectos cooperación de medicusmundi Mediterrània, reflexiona desde la Amazonia Boliviana sobre la salud, la crisis climática y la capacidad de respuesta de las organizaciones de desarrollo ante estos desafíos globales
El viaje clandestino por el Tapón del Darién suele durar cinco o seis días a merced de todo tipo de riesgos: serpientes, pantanos y narcotraficantes
En campamentos improvisados en las playas del puerto colombiano o a las faldas de la selva de El Darién, miles de venezolanos deciden si continuar la travesía ante el cierre de la frontera en México
En lo que va de este año, 30 personas han muerto o desaparecido. Nueve de ellos eran niños. Una imagen, que se hizo viral, revela la magnitud del drama y el desespero
En un mundo que está despertando a la dura realidad del cambio climático, la Amazonía será uno de los principales temas en la esfera internacional para el futuro presidente del país
Cerca de 69.000 ciudadanos venezolanos han cruzado la frontera selvática de Colombia y Panamá entre enero y agosto de este año, un número 60 veces mayor al del año pasado
Biólogos y defensores del territorio alertan de un daño irreversible a esos ecosistemas. El Gobierno está a la espera de las autorizaciones ambientales
El mes pasado hubo más de 33.000 focos de incendio, y una enorme de nube de humo visible desde el espacio ya cubre buena parte de Sudamérica
Ante la sequía y el calor extremo, científicos y productores estadounidenses estudian la potencial siembra de la planta con la que se produce el tequila y el mezcal
La llegada de desplazados del país sudamericano al inhóspito territorio que separa Colombia y Panamá aumenta exponencialmente: más de 28.000 personas desde enero, según las autoridades migratorias
La presencia del felino más grande de América abre la puerta al ecoturismo en una región muy empobrecida de Argentina
Los incendios intencionales baten récords ante el temor de que un triunfo de Lula da Silva traiga leyes de control más duras
El explorador más premiado de Brasil reflexiona en su casa, a los 82 años, sobre su carrera, el oficio, el asesinato de un indigenista y un periodista en Amazonia y Bolsonaro
La rana venenosa ‘Oophaga lehmanni’, en peligro de extinción debido al tráfico de fauna ilegal, empieza a recuperarse gracias a que se ha logrado su reproducción
Daniela Silva es una joven activista que denuncia los efectos perversos de la construcción de la represa Belo Monte en el río Xingú, tal como hicieron durante años otras mujeres de su comunidad en Altamira, Brasil
La oposición contra el proyecto Belo Monte, para la construcción de una hidroeléctrica en el río Xingú, en Brasil, sigue viva desde hace décadas. Las nuevas generaciones de activistas continúan denunciando la degradación ambiental que supone
La policía abre una investigación criminal mientras los allegados urgen a las autoridades a ampliar las operaciones para localizarlos
Distintas autoridades y mandos militares facilitan el comercio ilícito de árboles amenazados y diamantes destinados al mercado mundial, mediante permisos y cuotas de exportación irregulares
¿Qué sucede cuando estos dos exponentes del auge del capitalismo predatorio que provocó el colapso climático se unen para “proteger” la Amazonia?