
En el año que fue
El ser humano cortoplacista sigue confiante de que la tecnología nos va a salvar de todo
El ser humano cortoplacista sigue confiante de que la tecnología nos va a salvar de todo
La sonda fue la primera en captar terremotos en el planeta y desvelar que el planeta tiene regiones volcánicas activas
Una nebulosa rica en moléculas y con forma de anillo desvela sus secretos gracias a las observaciones del telescopio ‘James Webb’
El análisis del torbellino de casi 120 metros de altura, captado con instrumental español, ayuda a conocer la atmósfera del planeta rojo
La misión de la NASA triunfa con creces en su objetivo de ensayar un sistema de defensa planetaria contra futuros asteroides peligrosos, al desviar la roca espacial más de lo esperado
La sonda golpeó al satélite este 26 de septiembre a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo
La sonda de la NASA pasó a tan solo 352 kilómetros de este mundo que contiene un océano salado bajo el hielo
La nave de la NASA, que orbita Júpiter desde 2016, fotografiará hoy de cerca este mundo, candidato a albergar vida en sus océanos
¿Cómo puede ayudar a la Tierra saber sobre la física del billar? Pues a través de una misión que buscaba estrellar un artilugio a millones de kilómetros de distancia en un objetivo de menos de 200 metros
¿Podrá una sonda del tamaño de una nevera desviar un asteroide que podría destruir una región como Madrid?
Deberíamos tener lista al menos una misión como la del impactador que ha probado la NASA contra Dimorfo, porque nos permitiría desviar asteroides de pocos cientos de metros
El sistema formado por las dos rocas espaciales Dídimo y Dimorfo se mueve como un reloj y los telescopios podrán observar cambios en el ritmo al que orbitan
La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión
La última misión de la NASA es la primera que busca proteger a la tierra del impacto de un cuerpo celeste
Una nave de la NASA se estrellará contra Dimorfo para ensayar un sistema que evite un impacto capaz de arrasar una ciudad entera
El primer lanzamiento que marca el inicio del retorno al satélite terrestre transportará un amplio surtido de objetos conmemorativos y comerciales
Varios hallazgos apuntan a que los lugares más aptos para hallar seres vivos son las lunas heladas y las nubes de Júpiter o Saturno, explica este bioquímico de la agencia espacial estadounidense
La nave, que lleva casi 45 años vagando por el espacio, es la que más lejos ha llegado
Por primera vez, la explicación biológica a un descubrimiento en Marte no es necesariamente la más compleja
‘Parker’ es el objeto hecho por el ser humano que se mueve más rápido, a casi 590.000 kilómetros por hora
Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
La ‘Parker Solar Probe’ permaneció durante cinco horas en la corona del astro
‘Lucy’ analizará siete cuerpos celestes que son fósiles de la formación de los planetas
La composición de las piedras es muy similar a la de islas volcánicas como Canarias o Hawái
Una sonda estadounidense ha estudiado la roca espacial Bennu, de 500 metros de diámetro, que podría tomar una trayectoria de impacto tras cruzarse con la Tierra en 2135
Los terremotos registrados en la superficie muestran cómo es el interior del planeta rojo
Dos responsables de la misión ‘Juno’ explican que los satélites jovianos son el lugar más probable para encontrar seres vivos más allá de la Tierra